Etiqueta: valoración

  • Descubre El Valor De Transitar Por El Camino Espiritual Sin Apegos

    Descubre El Valor De Transitar Por El Camino Espiritual Sin Apegos

    El valor es una cualidad de las cosas, personas o hechos, ya sean positivos o negativos. También es la virtud, la valentía y el coraje de un sujeto en sus acciones, que influye en que sean apreciadas. El valor tiene muchos significados, y todo depende para qué se considere.

    Al parecer, la espiritualidad tiene un estigma asociado que indudablemente, ha impedido que en el mundo moderno de hoy, muchas personas lo exploren con mayor profundidad.

    Incluso para aquellos que han abrazado algún tipo de práctica espiritual en su vida, pueden encontrarse incapaces de reconciliar su vida moderna, repleta de los últimos teléfonos, computadoras portátiles, ropa y la necesidad de dinero, con esta «imagen» determinada.

    El valor

    El valor con que logramos afrontar nuestros retos es nuestra medida para lograr nuestros objetivos, y el camino espiritual es en sí el más hermoso objetivo.

    El valor y nuestro camino espiritual:

    El estigma al que me refiero es el concepto de estar completamente desapegado, no confiar en objetos materiales, pertenencias personales y relaciones, como la fuente de nuestra identidad.

    Cuando pensamos en algunos de los maestros espirituales que dan forma a lo que hoy consideramos espiritualidad, como Jesús o Buda, vemos buscadores que han renunciado a todas sus pertenencias personales, abandonaron sus hogares y sus familias y sobrevivieron con lo mínimo indispensable, con la esperanza de buscar y difundir la “verdad”, practicando sin apegos el valor de lo espiritual.

    Así que, por supuesto, en nuestro mundo moderno, donde es bastante imperativo que uno necesite algún tipo de flujo de dinero para sobrevivir, uno puede dejar de profundizar en cualquier práctica espiritual, por temor a tener que hacer lo mismo, es decir, renunciar a todas tus pertenencias…como por ejemplo: estar bien sin tu teléfono.

    Valorando el camino espiritual

    Es casi como si uno pensara en sí mismo, «sí, eso de la espiritualidad parece interesante y definitivamente hay algo que nos motiva a ello, pero no voy a oír el llamado, no podría vender todas mis cosas y mudarme a una cueva en la India en algún lugar y meditar para el resto de mi vida o algo así”.

    Sin embargo, la buena noticia que quiero compartir con ustedes es… «taran.. taran.. taran…» sonido de tambores, por favor… ¡nadie te pide que renuncies a nada!

    El valor de la abundancia en la espiritualidad:

    Ya es hora de que volvamos a visitar la antigua enseñanza de no estar apegados a nada, y exploremos cómo podemos extraer el propósito de la enseñanza espiritual, aprender a profundizar en el valor de lo espiritual, y al mismo tiempo casarnos con el hecho de que en el mundo de hoy en día, todo es necesario.

    El dinero es un tipo de necesidad, sin mencionar que disfrutamos de nuestra ropa y de nuestras familias, de ir al teatro, de comprar dulces y de publicar en todas las redes con nuestro smartphone… así que, ¿por qué tenemos que renunciar a ello para realizar prácticas espirituales?

    Lo importante aquí se centra en que todo lo material es pasajero, todo lo material es reemplazable, y los afectos que nos atan, pueden muy bien compartir con nosotros nuestro interés por explorar el valor de lo espiritual.

    De hecho, es en la relación que mantenemos con nuestros seres queridos donde podemos poner en práctica mucho de lo relacionado con el valor de lo espiritual, a través de la comprensión, la compasión y el amor incondicional.

    Uno de los principales valores que afloran en nuestro ser cuando despertamos a la espiritualidad, es la necesidad intrínseca del amor propio. La valoración y el amor a nuestra propia persona, y desde allí, el amor a nuestro prójimo, ciertamente son requisitos que cumplen las personas espirituales, y en éste cumplir desde el amor incondicional, logramos la comprensión del desapego a las relaciones.

    Comprendiendo el valor del camino espiritual

    El arte del valor espiritual:

    Recorrer el camino espiritual con tus apegos, es el inicio del camino, por ello nadie te pide que dejes nada. Sólo que en el recorrido tú mismo encontrarás que llevas mucho equipaje, y empezaras a soltar.

    El valor nos conduce a interiorizar la certeza de lo imperecedero, nada es constante y, al mismo tiempo todo es eterno.

    Te inicias cargado de apego a todas tus pertenencias, emociones, sentimientos, relaciones, y en la medida que caminas y evolucionas, en esa misma medida comienzas a darte cuenta del peso innecesario que llevas contigo.

    Nadie te pide que sueltes nada, el valor a lo espiritual te enseña, tú mismo te enseñas, te das cuenta, y tu equipaje comienza a perder peso, tú comienzas a vaciar tu equipaje porque comprendes el verdadero significado de la libertad, porque comprendes lo inmenso de tu capacidad para saciar todas tus necesidades día a día, sin recurrir al ayer, y sin hurgar en el mañana, sólo sabes que tú y tu espiritualidad son suficientes para saciarte a plenitud, y sólo queda en ti un profundo sentimiento de agradecimiento por ser libre al fin!

    Te invito a conocer las 10 mejores frases de Buda, un camino hacia la iluminación!

  • Como Superar La Dependencia Emocional Y Afectiva

    Como Superar La Dependencia Emocional Y Afectiva

    Muchas personas necesitan Superar Dependencia Emocional y afectiva, sin embargo no están conscientes de que tienen un problema. La salud emocional es un factor decisivo en el éxito de todas las relaciones humanas y muchos de nosotros atribuimos casi siempre el fracaso de dicha relación a un componente o factores externos…

    Conoce aquí si tu comportamiento en el ámbito emocional es de dependencia o no y como ayudarnos a superar este comportamiento y ser felices.superar dependencia emocional

    La dependencia emocional y afectiva es un patrón de conducta aprendido, donde la persona busca desesperadamente, mediante las relaciones interpersonales, una condición donde vea satisfechas sus demandas afectivas de forma constante.

    ¿Pero…Qué es la dependencia emocional?

    El tipo de comportamiento dependiente emocional dentro de una relación hace que casi siempre termine en fracaso, o simplemente la calidad de la relación se torna realmente precaria. ¿Por qué?

    Analicemos por un momento qué es lo que lleva a una persona a adoptar este tipo de comportamiento y cómo repercute en la calidad de su relación:

    Aparentemente, todo comienza en la niñez, cuando el niño o niña carece de un afecto primario, o valoración y aprecio por parte de los progenitores o adultos significativos.

    De esta manera el niño aprende un patrón de conducta donde trata de vivir agradando a los demás todo el tiempo, para de esa manera obtener una muestra de cariño y amor. Evidentemente que este comportamiento se hace totalmente inconsciente, convirtiéndose así en un comportamiento normal y natural para el o ella.

    Cuando los padres, por razones diferentes, privan al niño de ese amor y atención que es tan esencial para su sano crecimiento, el niño crecerá con una carencia que se manifestará más tarde en su comportamiento y en su conducta de vida como adulto. Por esta razón los padres tienen la responsabilidad y la obligación de hacer sentir a sus pequeños que son importantes y que son merecedores de todo el amor y afecto.superar-dependencia-emocional-2

    Identifiquemos a una persona con dependencia emocional y afectiva:

    Una persona con dependencia emocional espera con ansias muestras de cariño, pero cuando las recibe, no se cree merecedor de ellas y tienden a rechazar este tipo de afecto, acusando a la otra persona de no ser sinceras ni quererlas de verdad. Del mismo modo, el o ella tampoco son capaces de ofrecer un afecto maduro y con autenticidad.

    Por lo general las personas con este patrón de conducta suelen entregarse a la primera persona que le muestra cierto interés, no son selectivos, se enamoran e idealizan a la otra persona apegándose a ella sin evaluar si le conviene o no, no se molestan en conocer detalles de su vida, no les importa nada, solo viven buscando ser aprobados por ella.

    Es como si encontraran a su salvador. Pasan los días desviviéndose por complacer a la otra persona, sin importarles mucho si los humillan, o los maltraten, tampoco suelen molestarse si sus ideas no son tomadas en cuenta, ni que son relegados a un segundo plano. La prioridad siempre es del otro, complacer al otro, a cambio de migajas de amor.

    Las relaciones que establece un dependiente afectivo no llenan del todo el gran vacío que sienten, ya que al poco tiempo de haber comenzado la relación se percatan de que la persona que llegó a su vida no cubre sus expectativas porque notan que no son correspondidos como ellos desearían.

    Sin embargo, se enganchan e insisten en mantener la relación por muy precaria que llegue a ser.

    Las personas con dependencia emocional necesitan tener a alguien a su lado y viven en constante miedo a que la relación termine, y enfrentarse a la soledad.

    Suelen desarrollar episodios de celos por cualquier circunstancia infundada, amén de las frecuentes peleas y discusiones a cualquier hora. Este es el tipo de relación que vive la persona que padece de esta dependencia emocional y afectiva.

    Las personas con dependencia emocional padecen de muy baja autoestima y desvalorización, piensan que no valen lo suficiente y no merecen ser amadas. Buscan a una pareja que les demuestre que vale, que es hermosa, y que puede ser amada o amado, pero terminan saboteándose a sí mismos y a la relación.

    La persona con dependencia emocional y afectiva muy marcada, hace lo que sea por preservar la relación, sin importarle recibir maltratos y humillaciones

    Además, por lo general, las personas con este tipo de condición, eligen a personas narcisas, ególatras, egoístas, muy manipuladoras y con una actitud de superioridad como parejas.

    De esta manera el dependiente emocional nutre y aviva la forma de ser del otro. mientras que muestra actitudes de idolatría y admiración hacia su pareja, siendo en ambos casos, actitudes o comportamientos de baja autoestima. De esta manera se complementan, pero viven así una relación totalmente asimétrica, donde existe un dominador y un subordinado.superar-dependencia-emocional-1

    Características de una persona con dependencia emocional:

    Tal como habíamos reseñado hace un rato, las personas dependientes emocionales hacen lo que sea por ser aprobados, y tienen comportamientos como los siguientes:

    • Siempre quieren vestir y lucir espectaculares para ser aprobados hasta por extraños.
    • Hacen regalos, sin que nadie se los pida,
    • Siempre están sonrientes y tratan de complacer a los demás y nunca negarse a nada que la otra persona les pida.
    • Todo el tiempo están tratando de demostrar su preocupación por los demás y pensando qué hacer para que su pareja esté contenta con él.
    • Por otra parte, a mayor compromiso con la pareja, mayor es la demanda de atención.
    • Crean una dependencia asfixiante y adictiva sobre la otra persona hasta el punto de molestar y ser motivo de disputa, peleas y hasta rupturas
    • Tratan de quitarle la independencia al compañero creando una sensación de agobio.
    • Le pide que este siempre a su lado, lo llama constantemente por teléfono para saber que está haciendo y donde se encuentra,
    • Le pide que deje de hacer sus cosas personales para estar a su lado así y pasar más tiempo juntos.
    • Caen en situaciones de celos absurdos e infundados.
    • Los dependientes emocionales se dan a sí mismos sin medidas para recibir cariño a cambio.
    • Pierden su individualidad.
    • Si van a comer a algún sitio el o ella deja que el otro decida por los dos, donde y qué comer.
    • Si van al cine, deja que el otro decida qué película van a ver.
    • En otras palabras las decisiones, gustos y caprichos del otro siempre son respetadas y son prioridad y se debe cumplir su deseo.

    En otras palabras, quieren o pretenden vivir enganchados a la otra persona.  Actúan y piensan como si la otra persona fuera de su propiedad y de forma exclusiva.

    Lamentablemente, este tipo de personas atraen a sus vidas a parejas que se aprovechan de ellas, y hasta que no decidan romper con ese ciclo, seguirán penando y mendigando migajas de amor.

    Recordemos que la intención de estos individuos no es el dominio, sino una tremenda necesidad de afecto y cariño.

    Acepta que debes superar la dependencia emocional:

    Para poder superar cualquier desequilibrio emocional, primero hay que aceptar que existe ésto en nosotros, y que estamos atados a ese mal. Es el paso primordial y fundamental para comenzar con la sanación.

    Se debe aceptar que nuestro comportamiento adictivo hacia otras personas esta derivado de la inseguridad y el pobre amor propio, y es entonces cuando debemos buscar métodos o formas de cultivar esta parte de nosotros con herramientas tales como algún tipo de terapias con algún médico o terapeuta que nos ayude a encontrar la parte positiva que existe en nosotros.superar-dependencia-emocional-3

    Toma el control de lo que está pasando dentro de ti, y ¡actúa!

    Tal como mencionamos más arriba los estudios demuestran que este tipo de comportamiento se inicia a temprana edad y no se trata de echarle la culpa a tus padres ni a nadie, se trata de comprender donde y como comenzó todo y esto hará que entiendas mejor tu presente. Hacer terapias de perdón y autoperdón es algo que ayuda mucho.

    Después de que comprendas estas cosas podrás superar dependencia emocional y cambiar tu forma de pensar con respecto a ti mismo, podrás comprender que después de todo no eres tan malo, sino más bien esto es algo que «te hicieron creer» y que sí mereces ser feliz y que sí eres un ser digno de amor. Como siempre, la clave de todo es amarse

    Te Invito a Leer También: Como Saber si Sufro de Ansiedad