Etiqueta: respirar

  • Respira Conscientemente Con La Respiración Abdominal

    Respira Conscientemente Con La Respiración Abdominal

    Hoy conoceremos las bondades de aprender a utilizar al máximo nuestro sistema respiratorio, dando entrada en nuestras vidas a la respiración abdominal.

    Mientras estamos en el útero, recibimos oxígeno de la placenta y del cordón umbilical, pero en el momento en que nacemos estamos solos. Nuestro cuerpo está en estado de pánico, jadeamos por aire y lloramos. Los pulmones se llenan de oxígeno por primera vez y nos embarcamos en un nuevo viaje.

    El significado de la primera respiración, está más allá de la comprensión. La situación ideal nos exige replicar el primer aliento, para el resto de nuestra vida. Pero desafortunadamente, creamos constricciones con emociones, como la ansiedad y el estrés, distorsionando así la sensación perfecta.

    Respiración abdominal

    La respiración abdominal nos permite sanar nuestro estado físico y emocional, logrando el equilibrio perfecto para nuestro máximo desarrollo en la vida.

    Respiración abdominal y su poder de curación:

    Cuando nacemos, no se nos enseña a respirar, pero a medida que crecemos, desaprendemos este perfecto «cómo respirar» por «cómo no respirar». Si! La forma en que estamos respirando ahora mismo, no es la forma en que fuimos creados para hacerlo. Entonces, ¿cuál es el camino correcto? El yoga tiene todas las respuestas a estos misterios desconcertantes de la vida.

    Durante siglos, los gurús yóguicos se han centrado en la forma correcta de respirar. Sin embargo, hay muchas maneras de respirar en el yoga, la que estaríamos discutiendo aquí, es una manera simple, la que deberíamos practicar todos los días.

    ¿Has notado alguna vez, la respiración de un niño, o de un animal? Sin estrés ni ansiedad, levanta el estómago por inhalación, y aplana el vientre con la exhalación.

    La forma simple pero efectiva de respirar, se llama respiración abdominal, o respiración diafragmática.

    Los adultos a menudo, pierden contacto con su flujo natural de respiración, por lo que sólo respiran superficialmente o en el pecho. Volver a despertar a la mejor forma de respiración, te permite aprovechar uno de los mecanismos de autocuración más fuertes de tu cuerpo. Entendamos primero el mecanismo de la respiración abdominal.

    Practicando la respiración diagragmática

    ¿Cómo funciona la respiración abdominal?

    Nuestros pulmones y los músculos intercostales están unidos al final con el diafragma. Estos músculos delgados, en forma de cúpula, trabajan en coordinación con los pulmones, bajo la influencia de la respiración.

    A medida que respiramos, la caja torácica se expande y el diafragma se contrae, siendo presionado hacia abajo. Así masajea los órganos internos del abdomen, levantando la pared abdominal. Esto lleva a un aumento en el abdomen cuando respiramos.

    Cuando exhalamos, los pulmones también se aplanan, el pecho se contrae, y vuelve a su posición normal. La posición del diafragma se restablece, y la pared abdominal que se levantó antes, también vuelve a su posición de reposo. Esto lleva a una caída en el abdomen cuando exhalamos.

    Esta se considera que es la forma más eficaz y refinada de respirar, muy utilizada en yoga y meditación.

    Generalmente utilizada durante la meditación, la respiración abdominal es invaluable, y cosecha beneficios a largo plazo.

    ¿Cómo practicar la respiración abdominal?

    Ahora que conocemos el mecanismo de la respiración abdominal, esta sencilla técnica se puede realizar en cualquier momento y en cualquier lugar. El primer y más importante paso en todo el proceso, es mantener la atención fija en la respiración, al menos inicialmente.

    Siente el movimiento de la respiración al inhalar y exhalar. Luego acuéstate boca arriba, si es posible, cierra suavemente los ojos y concéntrate en el patrón de respiración. Deja que todos tus pensamientos se alejen.

    Una vez que estés consciente de la respiración, coloca suavemente la mano sobre el estómago, por encima del ombligo. Simplemente inhala y exhala y siente el movimiento del abdomen. Las expansiones y las contracciones guardan el secreto de una vida sana.

     

    Ahora, coloca la otra mano en tu pecho. Una cosa importante que hay que tener en cuenta, es que la mano en el pecho, no debe moverse hacia arriba, con el movimiento creado por la respiración. Puede elevarse ligeramente, con expansiones del pecho, pero no hacia los hombros.

    Además, mientras inhalas, hazlo por la nariz y cuando exhales, hazlo como si estuvieras soplando una vela por la boca, (también puedes inhalar y exhalar suavemente por la nariz).

    Lleva a cabo este sencillo procedimiento todos los días, durante algunas semanas, hasta que esté lo suficientemente arraigado en tu mente como para convertirse en tu estilo de respiración normal.

    La práctica de la respiración abdominal, puede realizarse en cualquier momento, preferiblemente una hora antes de comer. Esta es la manera en que uno puede entrar en el mundo de la respiración perfecta, llena de paz, tranquilidad y felicidad.

    ¿Cuáles son los beneficios de la respiración abdominal?

    Yo haría la pregunta al revés. ¿Qué enfermedades no están cubiertas bajo este estilo de respiración? Todo cae en la periferia de este gran estilo. Sólo si lo seguimos, conoceremos el verdadero arte de vivir y respirar… «Cuando el aliento se refina, ninguna enfermedad puede dañarlo«.

    Aquí están algunos de los beneficios:

    • Reduce la ansiedad, el estrés y los trastornos mentales.
    • Reduce las posibilidades de cáncer en un 400%.
    • Disminuye el riesgo de enfermedades del corazón
    • Fortalece el fuego digestivo y estimula los órganos internos para que funcionen mejor.
    • Aumenta el flujo de la sangre y adelgaza la sangre debido a la adición de oxígeno mediante la respiración adecuada.
    • Reduce los signos de envejecimiento y las arrugas
    • Reduce el riesgo de diabetes al fortalecer los niveles de insulina
    • Elimina el insomnio e induce patrones de sueño refinados
    • Fortalece el sistema inmunológico, combatiendo así las enfermedades cotidianas
    • Mejora la concentración, permitiendo que uno medite apropiadamente.

    Disfrutando los beneficios de la respiración abdominal

    Esto no es todo, hay muchos otros beneficios de incorporar la respiración abdominal. Lo único que se necesita es el primer paso. Una vez que empieces a caminar en la dirección correcta, no querrás mirar atrás.

    A menudo en la carrera del tiempo, en la batalla de los mejores, nos olvidamos de realizar nuestro verdadero propósito de vida. Lo que nacimos para hacer. Encontrar y cumplir el propósito de la vida, es la revelación más significativa que puede sucederle a un ser humano.

    Con la respiración abdominal, uno puede deslizarse hacia una vida relajada, permitiendo así que quien la practique se acerque hacia pausas meditativas, lo que hará que encuentre su propósito de vida!

    Te invito a conocer cómo controlar y aliviar el dolor, a través de La Meditación!

  • 7 Maneras De Permanecer Centrado En Medio Del Caos

    7 Maneras De Permanecer Centrado En Medio Del Caos

    Encontrar el estado Zen en medio del caos (tú centro), significa simplemente reducir la velocidad, deleitarse en el momento, en lugar de escapar de él, y entre toda la locura y el desastre que te rodea, estar en paz en tu interior. Es como presionar el botón de pausa, mirar tus pensamientos y evitar que fluyan sin control.

    No se trata de la ausencia de estrés, o de escapar a una morada pacífica en las montañas para encontrar la paz, sino de experimentar una sensación más profunda de calma interior, en medio del caos.

    Una amiga me contaba que, después del nacimiento de su segundo hijo (ya sabemos lo difícil que pueden ser los primeros meses) se dijo a sí misma que, en lugar de quejarse de las noches de insomnio, el monótono acto de cambiar pañales, las largas horas de alimentación, etc, si estaba en paz con ello, y se concentraba en los hermosos momentos de criar a un ser espiritual, quizá no parecería tan agotador.

    caos

    «Este es el verdadero secreto de la vida, estar completamente comprometido con lo que estás haciendo en el aquí y ahora. Y en vez de llamarlo trabajo, date cuenta de que es un juego». ~ Alan Watts

    7 maneras de permanecer centrado en medio del caos:

    Para ella funcionó! Encontró su estado Zen en las tareas diarias. Aquí hay algunos consejos que me han ayudado a encontrar esa paz interior en medio del caos, y que podrían serte útiles a ti también.

    1. Cierra los ojos y respira:

    Es así de simple. Sólo cierra los ojos, vuelve la mirada hacia adentro, y enfócate en tu respiración. Respirar adecuadamente, no sólo puede influir en tu salud y estado de ánimo, sino que también es esencial para mantener el Chi, la energía de la fuerza vital.

    cierra los ojos ante el caos

    Cuando tomas conscientemente algunas respiraciones profundas, o practicas el Pranayama, sentirás instantáneamente la diferencia. Podemos hacerlo juntas. ¡Deja de hacer lo que sea que estás haciendo!

    Siéntate derecha, relaja los hombros. Respira profundamente a la cuenta de 5, sostenlo durante 2 segundos, y exhala lentamente a la cuenta de 5 de nuevo. Continúa haciendo esto unas cuantas veces más, o todo el tiempo que quieras. ¡Deja ir todo lo que no te sirve! ¿Cómo te sientes?

    También puedes cantar un mantra para ganar claridad, y transformar el patrón de pensamiento negativo en positivo.

    «Si cambias la forma en que ves las cosas, las cosas que ves cambian.» ~ Wayne Dyer

    2. Ver el lado positivo de las cosas y situaciones:

    Nos quedamos tan atrapados en nuestra cabeza pensante durante los momentos difíciles, que olvidamos una regla simple: cambiar la perspectiva. Mirar una situación con una perspectiva diferente, es como mirar a través de una nueva ventana, donde se cambia el punto de vista.

    Cuando ves las cosas de manera diferente, con una perspectiva general, cambias la manera en que te sientes sobre la situación. Cuando encuentras el coraje y la habilidad para hacer eso, es más fácil estar en control de ti mismo, en lugar de que la situación te quite el control.

    Alimentar tu mente con pensamientos negativos sólo empeora la situación, en cambio, libera tu mente de preocupaciones innecesarias, y encontrarás la luz al final del túnel.

    3. Ríe como un niño:

    Los niños son maestros naturales del Zen. Vuelve a conectarte con esa sabiduría que tenías de niño.

    Nunca eres demasiado vieja para reírte a carcajadas, hacer bromas de niños, dejar que tu niño interior se suelte, y ver lo fácil que es encontrar lo que hemos perdido como adultos. Deja de tomarte tan en serio. El humor y la risa son una herramienta poderosa, para ayudarte a encontrar el sentido del Zen.

    yoga para eliminar el caos

    4. Yoga, una forma de vida:

    Encuentro consuelo en hacer yoga, es como mi píldora feliz. Cuando hago yoga siento que he vuelto a casa, más cerca de encontrar mi verdadero yo. Todo el proceso de respiración consciente, movimiento y atención a las asanas, cultiva un estado de conciencia relajante.

     «Debes aprender a dejarlo ir. Liberar el estrés. De todos modos, nunca tuviste el control». ~ Steve Maraboli

    5. Deja de querer controlar:

    A muchos de nosotros nos resulta difícil dejar de lado la necesidad de controlar cada situación, te hace sentir enojada, frustrada e incluso asustada de perder el control. Una actitud así sólo terminará agotándote. Suelta y entrégate a este misterio llamado vida. No puedes controlar cada situación en la vida, así que no malgastes tu energía tratando de cambiar las cosas.

    Estar en contacto contigo misma hará que surjan situaciones y personas que complementarán tu vida. Es hora de relajarte y simplemente fluir!

    eliminando el caos

    6. Pasar tiempo en la naturaleza:

    Encuentra que tu Zen siempre funciona! Pasar tiempo en la naturaleza o caminar por el bosque, es más como un proceso de limpieza, donde las vibraciones positivas de las plantas, los árboles, el sonido de los pájaros, o la corriente que fluye, te ayuda a encontrar ese espacio interior, donde sólo reside la paz!

    Por ejemplo, si tu mente es como un vaso lleno hasta el borde, de pensamientos redundantes y emociones no resueltas, la naturaleza es donde vacías el vaso, y lo repones con pensamientos que nutren tu alma, además, también está científicamente probado, que reduce los niveles de estrés.

    «El arte le quita al alma el polvo de la vida cotidiana.» ~ Pablo Picasso

    7. Creando Mandalas:

    No me di cuenta del poder curativo de crear una obra de arte, hasta que aprendí el arte de tejer mandalas. Tú también puedes hacerlo, a través del arte de pintar, diseñando nuevos mándalas con colores brillantes, que alegren tu corazón, y alimenten tu espíritu.sanar el caos con mandalas

    Los mandalas son originarios de los nativos de México y Sudamérica. Comienza estableciendo una intención clara, y escogiendo los colores que te hablan en ese momento. Lo encontré extremadamente sanador, mientras tejía cuerdas de hilo, desenredaba los nudos mentales y me sentía más centrada.

    Crea lo que quieras, pinta o dibuja si quieres, y nota que la charla interior desaparece, y te acerca a lo que eres. Un espacio interior lleno de paz, donde el caos no tiene lugar!

    Te invito a conocer los Hábitos Zen que transfomarán tu vida para siempre!