Etiqueta: personalidad

  • AutoConsciencia: Sigue Los 7 Pasos Para Llegar A Conocerte Intimamente

    AutoConsciencia: Sigue Los 7 Pasos Para Llegar A Conocerte Intimamente

    La autoconsciencia es de gran importancia para lograr ser en el mundo la viva expresión de nuestros propios deseos…Asi que…¿Qué tan bien te conoces a ti mismo?

    De algún modo sabemos cuales son aquellas acciones que la sociedad quiere que llevemos a cabo, o las personas que nuestras familias quieren que seamos. A veces, es fácil quedar atrapado en las proyecciones de quiénes somos, Perdiendo el contacto con nuestros valores, necesidades y deseos centrales.

    Autoconsciencia

    Si no te conoces muy bien, es difícil elegir un camino de vida que te haga sentir feliz y realizado.

    La importancia de la autoconsciencia:

    La autoconsciencia y la alta inteligencia emocional se correlacionan con mayores niveles de éxito. Por ejemplo, estudios psicológicos recientes indican que muchos de los principales líderes empresariales tienen estos dos rasgos, y que desempeñan un papel clave en sus logros continuados.

    Si deseas destacar en tu trabajo, buscas mejorar las relaciones más importantes en tu vida o simplemente deseas sentirte más en paz con tu propia empresa, tienes mucho que ganar al trabajar en la autoconciencia.

    7 maneras de conocerte a ti mismo:

    Antes de practicar cualquier técnica para conocerte a ti mismo, es importante estar abierto a lo que encuentres. Después de todo, puedes sorprenderte por algunos aspectos de quién eres, especialmente si te resulta difícil desvincularte de los juicios de otros.

    1. Conoce tu personalidad

    En primer lugar, veamos la comprensión de tu personalidad central. Esto es algo que puedes hacer solo por reflexión, pero tomar notas y escribir listas puede ayudarte a tener un mejor sentido de la información que tienes.

    Pregúntate a ti mismo:

    • ¿Qué rasgos siento que me definen?
    • ¿Cuáles palabras elegirían otros para describirme?
    • ¿Cuál papel debo jugar en mi grupo de amigos?
    • ¿Cómo me vería un extraño?
    • ¿Qué quiero que los demás piensen de mí?

    Aplicando el autococimiento

    Además, reflexiona sobre las principales decisiones que has tomado, tanto positivas como negativas.
    ¿Por qué hiciste estas elecciones? ¿Cuáles fueron expresiones auténticas de quién eres? ¿Cuáles fueron hechas bajo la presión de otros?

    Considera cómo tu pasado ha moldeado tu ser futuro, dando un peso particular a tus primeras experiencias de vida. A menudo, lo que atravesamos como niños juega un papel clave en la creación de patrones, preferencias y necesidades para el futuro.

    2. Conoce tus valores principales:

    En una nota relacionada, es importante pensar no solo en tus rasgos sino también en tus valores. En otras palabras, ¿qué es lo que más te importa?

    Quizá sean rasgos cómo la honestidad, la compasión, la mentalidad abierta, etc. Sin embargo, otros reflejarán dónde encontrar la mayor alegría en la vida (por ejemplo, valores como aprender, divertirse o tener experiencias diversas).

    3. Conoce tu cuerpo:

    Cuando pensamos en la autoconsciencia o el autoconocimiento, es fácil enfocarse en lo psicológico a expensas del físico. Sin embargo,conocer tu cuerpo es tan importante como conocer las complejidades de tu mente. Con demasiada frecuencia, nuestros cuerpos son tratados como el enemigo, o como una mera idea de último momento.

    Aprender más sobre tu cuerpo te ayuda a establecer metas realistas y conocer tus propios límites, además de ayudarte a sentirte más cómodo con tu propia piel.

    Además de reflexionar sobre tus capacidades físicas, está abierto a probar cosas nuevas para ver si se adaptan a tu cuerpo. Si tienes problemas con la imagen corporal, desafíate a pensar en cinco cosas que te encantan sobre lo que tu cuerpo puede hacer (o ha hecho).

    4. Lleva un diario:

    Hemos hablado mucho acerca de hacer varias listas y notas, pero un hábito más general de escribir un diario también puede desempeñar un papel clave en el aumento de tu autoconocimiento. Si escribes en un diario todos los días, la autorreflexión se convierte en la predeterminada. Empiezas a aprender a mirar más allá de tus reacciones superficiales para ver tus necesidades y emociones subyacentes.

    Llevar un diario también te ayuda a identificar tu propia voz; distinguiendotu voz interior de las voces de las personas cuya aprobación puedes estar buscando.

    No solo tienes que seguir el enfoque estándar de escribir un poco sobre cada día, tampoco. Por ejemplo, puedes publicar lo que comes, lo que ves, lo que sueñas o lo que piensas. También puedes dibujar en lugar de escribir o crear collages.

    Si no estás seguro de qué estilo te funciona, alterna durante el transcurso de una semana y considera la posibilidad de mezclar. Mientras mantengas un diario, estarás trabajando hacia un mayor autoconocimiento de alguna manera.

    5. Identifica tus fortalezas y debilidades:

    Conocerse a sí mismo se trata de desarrollar una imagen real de quién eres, incluidas las partes que te enorgullecen y las partes con las que luchas de vez en cuando. Haz un inventario de tus fortalezas y debilidades, comenzando con tus fortalezas. Razona en cuanto a aquello que te gusta de ti mismo y cuales de tus actitudes obtienen de manera consistente los comentarios más positivos.

    Analizando creencias y valores para la autoconsciencia

    Por ejemplo, quizás a menudo te digan que eres extremadamente paciente con los demás o que saben que tienes una gran imaginación.

    Cuando se trata de identificar tus debilidades, pregúntate si hay temas comunes en tus fallas o en episodios decepcionantes de tu vida. Además, considera si a menudo se te pide que trabajes en un aspecto específico de tu personaje. Por ejemplo, quizás tus jefes regularmente resalten que tú no hablas durante las reuniones, lo que indica que una posible debilidad es la falta de confianza en ti mismo.

    6. Tener una visión y misión de vida:

    Si bien pensar en el pasado es vital para conocerte a ti mismo, hacer planes para el futuro es igualmente importante. En lugar de simplemente pasar por la vida y ser reactivo con los comportamientos de los demás, pregúntate a ti mismo lo que ves como la misión de tu vida.

    ¿Qué tipo de legado quieres dejar atrás? ¿Dónde te ves en 2 años, en 10 o en 20?

    Ten en cuenta que la misión de una vida no necesita ser algo dramático o cambiar el mundo. Piensa en tu misión como definida por lo que te hace sentir auténtico, emocionado y apasionado. Mientras tanto, piensa en cómo esta misión podría ayudar a otros, incluso a pequeña escala.

    Lograr el pleno conocimiento de sí mismo, permite que nuestra vida se desarrolle a plenitud.

    7. Cuestiona tus pensamientos automáticos:

    Muchos de nosotros tendemos a experimentar pensamientos automáticos que son pesimistas, autodestructivos e irracionales. Si no tienes claro quien eres y cómo eres, puedes aceptar estas distorsiones cognitivas por su valor nominal. Posteriormente, puedes experimentar un estado de ánimo bajo y sentirte mal contigo mismo.

    Por el contrario, cuando tienes niveles más altos de autoconsciencia puedes «atrapar» estas distorsiones a medida que surgen, redirigiendo tu mente a pensamientos positivos más realistas, los cuales con certeza tenderán a volverse automáticos.

    Te invito a conocer el valor de nuestra energía electromagnética y lo que podemos lograr con ella.

  • Ser La Mejor Persona Que Puedas Para La Peor Persona Que conoces!

    Ser La Mejor Persona Que Puedas Para La Peor Persona Que conoces!

    Ser la mejor persona que puedas a la peor persona que conoces. Soy consciente de la dificultad y casi locura de la sentencia en la primera percepción. Si a veces ya es difícil ser buenos para quien conocemos y nos gusta, ¿cuánto no será para la persona que creemos que es la peor que conocemos?

    No considero la peor persona que conozco como alguien del mal. A pesar de creer que todos estamos en un mismo camino de evolución, aprendizaje y maduración constantes, también reconozco la dificultad de convivir con personas que parecen estar distantes del punto de evolución en que me encuentro.

    Fácil será cuando yo sea una persona mejor, a punto de sentir compasión por el otro, aunque ésta persona pise sobre mí o golpee en mi cara. En la práctica nada de eso es fácil. Y sabemos que sucede.

    Ser la mejor persona que puedas

    Cuando intentamos descubrir lo mejor en los demás, descubrimos lo mejor que hay en nosotros mismos.

    Cómo ser la mejor persona que puedas para la peor persona que conoces?

    Pero, ¿qué significa ser la mejor persona que puedas? ¿Amar al prójimo como a mí mismo?

    Sí. Pero esto no significa fingir una amistad que no existe, o sentimientos de admiración que pasan lejos de lo que realmente pienso o siento.

    Ama a tu vecino que te molesta y no te gusta, con su actitud, el carácter o la personalidad y lo miras con compasión y sin juicios listos.

    Si no me gusta una persona porque es arrogante, trato de entender los motivos que la llevan a actuar así. Intento creer que esta persona también sufrió mediante la arrogancia de alguien o aprendió a actuar así con la propia familia como algo natural.

    Así como creo que, en algún momento de la vida, siempre se cosecha lo que se planta, no necesito preocuparme en mostrar a esta persona que su comportamiento no es agradable a los demás.

    De alguna manera, en algún momento de su vida, esta persona descubrirá este hecho por su cuenta. Y acepto que las cosas sean así. Tengo resiliencia a lo que la gente es y cómo la vida sucede: todo a su tiempo. Y no en el mío.

    Mujer mostrando compasión por su prójimo

    Aquel que hace daño a su prójimo se daña a sí mismo, y el que ayuda a su prójimo, se ayuda a sí mismo.

    Aprendiendo a ser cada día mejor persona:

    Cuando veo a alguien que miente todo el tiempo y es deshonesto, aún así, actúo con honestidad y transparencia con esta persona. Quien se encargará de enseñar a esta persona a ser mejor un día será la vida. A mí, cabe mantener mi honestidad y carácter. Me compadezco de la fase de esta persona y hago que pronto pueda aprender de la vida a convertirse en alguien mejor.

    Así como aprendí a ser una persona mejor con la vida y los rastros que me dio, entiendo que lo mismo siempre sucede con todas las personas, sin excepción, ya sea que tengamos conocimiento de ello o no. Todos sufren las consecuencias de sus actos. Y si sufrimos con los errores de los demás, debemos intentar al máximo aceptar los hechos con compasión. Luchamos contra lo que es mal, pero no contra el ser humano.

    Las personas aprenden a través de la vida con las lecciones que se imponen a cada uno. Y nosotros ya acabemos con las luchas diarias contra todo lo que es erróneo e injusto.

    Aceptando a su prójimo como es, sin juzgar

    Esfuérzate en practicar el arte de descubrir en todas las personas el lado bueno con que cuentan. No existe nada en la vida, en lo que sólo haya maldad.

    Cuando siento rabia de alguien, debo tener compasión de que alguien sea tan humano, frágil y equivocado como yo. Esto es amar al prójimo como a sí mismo. Tener compasión a la hora del error y de los desaciertos.

    Cuando veo a alguien que no me gusta, recuerdo que tantos también así se sienten en relación a mí: juzgan sin conocerme, me tratan con arrogancia y me maltratan un poco. ¿Cuánto quiero ser tratado así o con la compasión citada anteriormente? Es fácil saber lo que es mejor para el otro, cuando así me pongo en su lugar.

    Ser la mejor persona que puedas, y amar a quien detesto, al final, acaba por ser un acto de compasión conmigo misma. Pues todo lo que va, regresa de vuelta. En lugar del odio, simplemente compasión y paciencia. La vida se encarga del resto.

    Te invito a leer Perdonar y Perdonarte, es el mejor regalo que puedes hacerte!

  • ¿Cómo Se Combinan La Mente, El Cuerpo y El Espíritu Para Crear Al Ser Humano?

    ¿Cómo Se Combinan La Mente, El Cuerpo y El Espíritu Para Crear Al Ser Humano?

    Eres mucho más de lo que ves reflejado en el espejo, eres una combinación de mente cuerpo y espíritu para crear al ser humano, eres una mezcla única de energías, personalidad, perjuicios, intenciones, y todo aquello que constituye una entidad. Efectivamente, Tú eres tu mente, conciencia y personalidad, eso es lo que eres. Tu cuerpo es el vehículo humano que posees actualmente junto a tus pensamientos y emociones.

    El espíritu no es como normalmente percibiríamos a un fantasma, o a un visitante espiritual, porque lo que vemos en estos casos son sus cuerpos etéricos. Estos individuos también son compuestos de mente, cuerpo y espíritu, sólo que con un tipo de cuerpo diferente al que nosotros tenemos ahora.

    El espíritu, cuando se refiere al compuesto mente, cuerpo y espíritu unidos para crear al ser humano, es nuestra conexión universal con la unidad de la creación entera, donde la energía universal fluye.

    Crear al ser humano

    Nuestro espíritu es el vehículo de nuestra progresión espiritual universal.

    Combinación mente cuerpo y espíritu para crear al ser humano:

    Es muy importante conocer que la mente, el cuerpo y el espíritu están intrínsecamente unidos y son interdependientes, se superponen y se entrelazan para crear al ser humano, por lo que a estos tres se les denomina colectivamente el “complejo mente/cuerpo/espíritu”, siendo cada uno una verdadera obra de la creación.

    1. El Cuerpo:

    Nuestro cuerpo es la parte de nosotros mismos que se manifiesta como seres físicos. Esta percepción depende de cómo definas el físico, por supuesto. Todo está hecho de diminutas partículas de energía (átomos), se escalan y tienes una «existencia física«, y esto es lo que somos capaces de ver usando nuestros limitados sentidos.

    Cuerpo en combinación creando al ser humano

    Nuestro cuerpo es una colección de átomos que se reúnen alrededor de nuestro complejo espiritual. Átomos que forman moléculas, células, órganos, etc. Hemos estado comiendo, bebiendo y respirando toda nuestra vida para ganar el catalizador requerido para crear nuestro cuerpo de elementos químicos.

    El cuerpo humano está compuesto de 50 a 75 trillones de células, todas las cuales serán reemplazadas dentro de 7 años. Un nuevo y completo tú, incluyendo tu cerebro, existirá después de ese tiempo – tu mente sin embargo permanecerá intacta.

    La dimensión en la que vivimos requiere una cierta frecuencia vibratoria para la existencia de la materia, y ésta es la frecuencia que podemos percibir.

    La materia dentro de nuestro cuerpo físico, existe con la frecuencia requerida para esta ilusión terrenal.

    Al morir, abandonamos nuestro cuerpo físico y se activa una alternativa para manifestarse dentro de otras dimensiones con frecuencias diferentes. Regresamos a nuestro cuerpo etérico, nuestro cuerpo predeterminado, correspondiente a la existencia del chakra índigo. El cuerpo humano es un producto de la evolución, aunque se dice que ha sido alterado genéticamente muchas veces en nuestro pasado lejano por influencias externas. Considera nuestro cuerpo humano, el de la existencia como un vehículo animal.

    Tiene sus propios instintos como la caza, la protección y la reproducción sexual, tiene emociones básicas como la ira, la alegría y el miedo, también tiene acciones reflejas como por ejemplo pelear o huir, además de su propia capacidad para aprender sobre la realidad física como aprender a caminar y comportamientos sociales basados en la supervivencia.

    Cuerpo como cáscara vacía sin mente ni espiritu

    Piensa en el cuerpo humano (desprovisto de mente o espíritu) como una computadora formateada – operando con software básico sin programas geniales instalados!

    El cuerpo humano sería una cáscara vacía sin la mente y el espíritu. Los ojos mostrarían una mirada apagada porque los ojos son una ventana al alma. Un cuerpo humano puede encarnar sin mente y espíritu, sin embargo esto es raro, y siempre hay una presencia espiritual asociada que manifiesta tal cuerpo. La mente es el puente entre el cuerpo y el espíritu.

    2. La Mente:

    La mente no es el cerebro.  El cerebro es el procesador físico de los pensamientos dentro de nuestro vehículo humano.

    El cerebro procesa nuestra realidad traduciendo nuestros 5 sentidos en significado, y este significado es entonces absorbido por la mente. La mente es parte de toda nuestra presencia energética, parte de nuestra aura. No reside sólo dentro de la cabeza, está entretejido con el cuerpo y el espíritu, dentro de nuestro propio campo electromagnético personal.

    La mente recibe energías efusivas, emociones animales, información, experiencias, etc. del cuerpo humano (del cerebro). La mente también recibe derramamientos energéticos del espíritu de la entidad.

    recibiendo derramamientos energéticos Mente cuerpo y espíritu

    Tomando el cuerpo humano y su funcionalidad básica similar a la de una computadora formateada, el cuerpo tiene emociones y pensamientos básicos que se transfieren a la mente.

    La mente misma, sin embargo, es la fuente de tus pensamientos, contemplaciones, cálculos, ideas y sueños más complejos. La mente genera sus emociones más universales y superiores tales como el amor interminable por todo lo que hay.

    Es la fuente de cómo te sientes en este momento, cómo te percibes a ti mismo, a tu ego o a su disolución, a tu personalidad y a su evolución continua, a tu autoestima, a la conciencia de ti mismo en relación con los demás, cómo orientas tu comportamiento, por ejemplo, hacia lo positivo o lo negativo, si disfrutas ayudando a los demás o sólo a ti mismo, y mucho más.

    Tu mente es el punto focal del verdadero absoluto `tú’, tu personalidad, en toda tu complejidad.

    Así que ya ves, puedes encontrar el equilibrio espiritual aislando los pensamientos, sentimientos y emociones que son producidos por el cuerpo físico en oposición a la mente.

    El catalizador de la mente es de un «ser superior» al del cuerpo humano. Sin embargo, es bueno experimentar los pensamientos, sentimientos y emociones tanto del cuerpo físico como de su mente cósmica – ambos son regalos para ti en esta ilusión terrenal, contribuyendo a tu experiencia y sabiduría superior.

    Cuando morimos ya no experimentamos los pensamientos, sentimientos y emociones animales de nuestro cuerpo físico (que pueden ser extremadamente abrumadores si no se controlan adecuadamente). Todo lo que olvidamos antes de nacer es recordado y nos transformamos en nosotros mismos.

    Mente entrelazada con el espíritu

    Percibe ahora la mente comenzando a enlazarse con el espíritu en su hermosa interconexión. La mente produce la intuición que usas en tu vida diaria, alimentada por el espíritu. La mente es el puente hacia el espíritu, y donde estos se unen empiezan a enlazarse con la conciencia de masa no sólo de la humanidad y el planeta, sino de la creación universal de su totalidad. La meditación te ayuda a percibir estas experiencias.

    3. El Espíritu:

    Debemos tratar de equilibrar el cuerpo y la mente para sintonizarnos con el espíritu. Esta es la parte de nosotros que la vida moderna nos enseña a ignorar. Estamos fuera de sintonía con nuestro verdadero yo.
    El espíritu es un punto focal de conciencia inteligente parte de una creación unificada, una con todo lo que existe.

    Tu espíritu es único y es una entidad energética eterna.

    El espíritu es el canal para derramar las energías universales, para compartir pensamientos, sentimientos y ser con toda la creación en todas partes, sin importar en qué parte del universo, qué dimensión o plano de existencia.

    Esta conciencia universal y energía inteligente es atraída a través de tu espíritu y canalizada a través del cuerpo y la mente.

    Canalizando las energías del espíritu a través de la Mente cuerpo y espíritu

    El espíritu está entrelazado e inseparable de la mente, y la mente está entrelazada con el cuerpo – todos son interdependientes. Una vez que abandonemos nuestro precioso cuerpo físico (el cual tenemos la suerte de tener), otro se manifestará apropiado al plano de existencia, dimensión o densidad en el cual residimos. También debe ser interdependiente con la mente y el espíritu.

    Puedes hacer grandes progresos en el acceso a tu complejo espiritual si eliges activar tu tercer ojo a través de la meditación y la vida sana, tratando de equilibrar el yo en amor y luz, apreciando la unidad de todas las cosas y escuchando la creación infinita con paciencia y amor.

    Tu complejo mente/cuerpo/espíritu eres tú holísticamente, un ser mucho más elevado de lo que somos llevados a creer.

    Tú eres único en tu combinación de personalidad, motivadores físicos, mente intelectual y derramamientos energéticos espirituales. Universalmente, cada individuo debe ser único para tener diferentes experiencias que contribuyan a la unidad de la creación.

    En conclusión, el «tú» que eres ahora puede ser un poco diferente al «tú» en que te conviertes después de que tu existencia física haya terminado. Esta ilusión superficial de la Tierra puede estar enmascarando al verdadero tú. Puedes escuchar y explorar estas otras partes de ti mismo a través del silencio, la meditación, la contemplación y la escucha de tu mente y espíritu superiores.

    Mente cuerpo y espíritu

    Somos mucho más que humanos, somos la combinación de mente cuerpo y espíritu para crear al ser humano, sin embargo la vida terrenal ha programado a muchos para pensar que no somos nada más. Somos entidades universales con potencial ilimitado. No podemos recordar estas verdades y nos educan sin conocerlas. Siente cómo cambia tu actitud hacia la vida al darte cuenta de lo que realmente eres, “La paz interior”.

    Quizá te interesaría leer sobre  Tu Nivel De Evolución Espiritual y Los Principios Para Alcanzar La Iluminación

  • Aplica Los Metapogramas PNL y Descubre Que Te Motiva a Actuar Cómo Lo Haces!

    Aplica Los Metapogramas PNL y Descubre Que Te Motiva a Actuar Cómo Lo Haces!

    Metaprogramas PNL de Programación Neurolingüística, son las guías de nuestros Procesos Mentales, y determinan en qué forma nos motivamos, lo que nos interesa, como administramos nuestro tiempo, cuánto tiempo permanecemos en un empleo o una relación de pareja, e incluso determinan la forma en que tomamos nuestras decisiones.

    La forma en que enfrentamos y resolvemos nuestros problemas, así cómo nuestra efectividad en las tareas que emprendemos también está condicionada a estas guías.

    Los Metaprogramas PNL juegan un papel clave en la forma como se desarrolla nuestra personalidad.
    Seguramente nos hemos preguntado:

    • ¿Porque las personas reaccionamos de forma tan diferente a circunstancias idénticas?
    • ¿Por qué unos vemos el vaso medio lleno, y otros el vaso medio vacío?
    • ¿Qué provoca que un mismo mensaje o situación genere felicidad, alegría, emoción en una persona, y en otra, ese mismo mensaje no genere reacción alguna, o la reacción contraria?

    Metaprogramas Neurolingüística

    Es necesario utilizar un tono adecuado al comunicarnos con las personas, para poder lograr nuestro objetivo. Si por el contrario, utilizamos el tono equivocado, definitivamente no podremos lograr nada.

    Aplica Los metapogramas PNL en tu vida

    Una crítica bien intencionada, el mensaje más motivador, el pensamiento más profundo, no tendrán sentido a menos que sea entendido tanto intelectual como emocionalmente por la persona a quién va dirigido.

    Logrando la comprensión de los patrones mentales podemos transmitir un mensaje de forma efectiva, sea un mensaje sobre el amor que sientes por una persona o para comprar un carro. Siendo que las circunstancias pueden variar, hay una estructura consistente de cómo la persona entiende las cosas y de cómo organiza sus pensamientos.

    Ventajas de la comprensión de los metaprogramas PNL

    • Son una herramienta muy efectiva para el cambio personal, ya que sirven para entenderse a uno mismo.

    • Es posible cambiar las actitudes personales que nos limitan, al modificar estos metaprogramas PNL. Si una persona tiene una manera de procesar el mundo que está limitando su éxito, este conocimiento le puede ayudar a encontrar una manera más eficiente de adaptarse.

    • Son herramientas muy eficientes para tener el control de la comunicación con los demás.

    Lista de principales metaprogramas PNL

    1. Hacia el placer vs. alejándose del dolor

    Consiste en moverse hacia algo o alejarse de algo. Todo comportamiento humano se desarrolla en torno a la necesidad de obtener placer o evitar el dolor.

    2. Marco de referencia externo vs. interno

    El marco de referencia externo consiste en que esperamos la aprobación de fuera cada vez que alcanzamos un logro. Sentimos que hemos hecho las cosas bien cuando recibimos la aprobación de los demás, o recibimos un premio. El marco de referencia interno tiene su arraigo en nuestra confianza en nosotros mismo y en lo que hacemos. Sabemos que lo hemos hecho bien y no necesitamos la aprobación de nada ni de nadie.

    Metaprograma Marco de Referencia

    3. Priorizando por uno mismo vs. por otros

    Algunas personas basan sus interacciones humanas a lo que es importante para ellos, o la basan en lo que pueden hacer por los demás. No siempre se cae en los extremos, sin embargo, si una persona sólo priorizara por sí misma, se convertiría en alguien egocéntrico.

    4. Semejanza vs. diferencia

    Este metaprograma determina la forma de ordenar la información para aprender, entender, y asimilar las cosas. Para determinar si alguien busca las semejanzas o diferencias, puedes preguntarle acerca de la relación entre cualquier conjunto de objetos o situaciones, y observar si se enfoca primero en las similitudes o en las diferencias.

    5. Técnicas de convencimiento – Qué se necesita para convencer a alguien?

    Para averiguar lo que siempre convence a una persona, es necesario saber si su Modalidad PNL es Visual, Auditiva o Kinestésica. Las personas visuales dirían: ver para creer. Las Personas auditivas dirían: Necesito escuchar que es bueno. Las Personas Kinestésicas dirían:  Necesito sentir que es bueno.

    El segundo aspecto que es necesario para convencer a una persona es la frecuencia. Para averiguar bajo qué premisa maneja su frecuencia, podemos hacerle la pregunta siguiente:

    ¿Con qué frecuencia alguien tiene que demostrar que es bueno antes de que estés convencido de ello?

    Aplicación de la técnica de convencimiento en las relaciones personales

    Para algunas personas, si puedes demostrarle tu amor una vez, lo has demostrado siempre. Con otra gente, tienes que demostrarlo todos los días para que puedan creer que los amas. Para sentirse amadas, algunas personas requieren de pruebas constantes, mientras que otros necesitan algunos recordatorios.

    6. Posibilidad vs. necesidad

    Existen personas a quienes no les agrada realizar cambios importantes en su vida, a menos que este cambio sea absolutamente necesario. De ejemplo podemos mencionar la salud, nos preocupamos por bajar de peso cuando sabemos que con ello estamos evitando que nos dé un infarto al miocardio. En cambio, otras personas realizan cambios en sus vidas con la finalidad de mejorarla, sin necesidad de encontrarse entre la espada y la pared.

    Metaprograma Posibilidad Vs. Necesidad

    7. Estrategias de trabajo – ¿Cómo trabaja mejor una persona?

    Aplicación en lo Personal

    Aunque las estrategias de trabajo tienen mayor utilidad en el campo laboral, si conoces la tuya puedes buscar un trabajo que te haga feliz y maximice tus talentos. Igualmente, puedes ayudar a otros a entender el mejor puesto para su tipo de perfil.

    • Estrategia de trabajo independiente: algunas personas no son felices a menos que sean independientes. Ellos tienen gran dificultad en colaborar estrechamente con otras personas y no pueden trabajar bien bajo vigilancia. Ellos tienen que seguir sus propias reglas.
    • Estrategia de trabajo de cooperación: algunas personas funcionan mejor como parte de un grupo. Llamamos a esto una estrategia de trabajo cooperativa. Estas personas quieren compartir la responsabilidad de todas las tareas. Prefieren apoyar en lugar de sentir todo el peso de la responsabilidad sobre ellos.
    • Estrategia de trabajo de cooperación: las personas que tienen este estilo de trabajo de proximidad están en algún lugar intermedio entre los primeros dos. Prefieren trabajar con otras personas siempre y cuando ellos sean los únicos responsables de una tarea. Ellos son los encargados pero no trabajan solos.

    Si quieres obtener el máximo rendimiento, ya sea de ti mismo, tus empleados, tus hijos, o cualquier persona que conozcas, debes entender sus estrategias de trabajo.

    ¿Cómo saber la estrategia de trabajo de una persona?

    Es fácil saber cuál estrategia de trabajo utiliza una persona. Simplemente hay que preguntarle: “Cuénteme acerca de una experiencia de trabajo que le haya encantado y por qué es importante para usted”.

    Al analizar su respuesta comprenderás si le gusta trabajar independiente, como parte de un grupo, o en grupo pero responsabilizándose de sus tareas. Comprender las estrategias de trabajo de una persona es vital para el éxito en cualquier empresa o actividad.

    Estrategias de Trabajo en Metaprogramas PNL

    Imagina lo maravilloso que será en adelante utilizar todas las herramientas que nos brindan los Metaprogramas PNL de Programación Neurolingüística,  al interactuar con otras personas de forma consciente analizando cada uno de los aspectos aquí explicados, para así lograr un entendimiento y comprensión más profundo que nos permita optimizar nuestras relaciones personales, románticas, laborales y de más.

    ¿Te interesó el tema? Puedes leer más sobre la Programación Neurolingüística y cómo anclar los cambios positivos permanentes en tu vida