Etiqueta: Habilidades de investigación

  • ¿Tienes Pensamiento Analítico? Mira Éstas 5 Maneras De Mejorar Y Ampliar Tus Habilidades!

    ¿Tienes Pensamiento Analítico? Mira Éstas 5 Maneras De Mejorar Y Ampliar Tus Habilidades!

    Las habilidades de pensamiento analítico son un activo invaluable a tener presente. Aprender a negociar y mejorar estas habilidades puede ayudarnos a convertirnos en mejores pensadores, comunicadores y creadores. Nos permiten resolver problemas de manera más eficiente y llevar a cabo soluciones con mayor prontitud.

    Sin embargo, ¿qué son las habilidades analíticas y por qué son importantes?.  Explicaremos el valor inherente de las habilidades de pensamiento analítico tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, y cómo puedes utilizar estas habilidades para mejorar tu vida.

    Pensamiento analítico

    Mejora tu capacidad de análisis hoy,  y asegurate un próspero mañana. 

    Las habilidades de pensamiento analítico:

    ¿Importan realmente las habilidades de pensamiento analítico?  ¿Impresionarán estas habilidades a tu jefe ¿Son necesarios para comunicarte con la familia y los amigos?

    La respuesta a todas estas preguntas es: Sí.

    Las habilidades de pensamiento analítico importan. Pueden ser utilizadas en el trabajo, en casa, con los compañeros de trabajo, la familia, los amigos e incluso los hijos, lo creas o no.

    Las habilidades de pensamiento analítico son en esencia, tus habilidades para resolver problemas. Tan simple como eso. Las habilidades de pensamiento analítico son métodos que podemos utilizar para analizar, abordar y clasificar nueva información, ideas, problemas y soluciones.

    Ejemplos de las habilidades analíticas más comunes:

    • Organización
    • Solución de problemas
    • Comunicación
    • Estimación de costos
    • Informes
    • Investigación
    • Análisis de datos
    • Diagnóstico
    • Creatividad
    • Medidas Métricas
    • Analizando

    Pensamiento analítico

    ¿Algo de lo anterior te suena familiar? Es probable que hayas encontrado algunos en el trabajo. Estas son habilidades valiosas y altamente transferibles que nos permiten convertirnos en personas más eficientes en todos los aspectos de nuestras vidas.

    A mayor facilidad para procesar y analizar situaciones, mejores y más eficientes resultados tendremos al enfocarnos en ellas.

    Cómo puede ayudarte el pensamiento analítico?

    Bueno, mejorar tus habilidades de pensamiento crítico no es una hazaña pequeña, y convertirte en un solucionador de problemas más competente tiene una gran cantidad de excelentes beneficios:

    1. Te hacen más atractivo para el mercado laboral:

    Este es uno de los beneficios más concretos y tangibles de cómo mejorar tus habilidades analíticas y de pensamiento analítico.

    El desarrollo de cualquiera de las habilidades analíticas mencionadas anteriormente te convertirá instantáneamente en un individuo más comercial y atractivo. Si ya tienes el trabajo de tus sueños, ¡entonces genial! Adquirir estas habilidades te ayudará a brillar ante los ojos de tu empleador y te permitirá hacer tu trabajo más eficientemente, en menos tiempo.

    Si no tienes el trabajo de tus sueños, entonces aprender a mejorar tus habilidades de pensamiento analítico probablemente te ayudará a puntuar esa posición que has estado esperando.  Agrega algunas habilidades analíticas a tu currículum y tu empleador potencial quedará muy impresionado.

    Individuo más comercial y atractivo laboralmente

    2. Te hacen un mejor solucionador de problemas:

    Ser un solucionador de problemas eficaz y creativo te ayudará a abordar con facilidad incluso los desafíos cognitivos más desalentadores. Cuando entiendas cómo digerir los datos, seleccionar los detalles relevantes e idear una solución creativa, no habrá mucho que pueda interponerse entre tu camino y  lo que deseas.

    Ya sea en casa, en el trabajo o para un proyecto personal, la solución eficiente de problemas te dará el poder para el éxito del mañana.

    Atrévete a ampliar tus habilidades analíticas y al mismo tiempo amplía tus horizontes

    3. Fomentan el pensamiento crítico:

    ¿Qué es el pensamiento crítico? Es un tipo de disciplina intelectual que enfatiza la síntesis lógica de la información para producir pensamientos y acción informados.

    Es una forma de interactuar con la información, la experiencia, incluso con otras personas, sin la reactividad con la que estamos tan acostumbrados a operar.

    Ser una persona más consciente y menos reactiva conduce a relaciones más armoniosas con los que amamos. Cuando aprendemos a pensar críticamente, estamos forjando un camino hacia mejores conexiones interpersonales.

     

    5 Sencillos pasos para mejorar las habilidades de pensamiento analítico:

    Convertirte en un pensador más crítico con mejores habilidades analíticas suena atractivo, ¿no? Trabajar para mejorar y nutrir tus habilidades analíticas ciertamente no te hará daño!

    Por lo tanto, he aquí algunos pasos que puedes seguir para comenzar a cultivar mejores habilidades analíticas:

    Si posees la habilidad para auto entrenarte, ya has avanzado la mitad del camino.

    1. Practica Juegos de Cerebro:

    Esta es una manera divertida y práctica de empezar a mejorar tus habilidades analíticas y aumentar tu capacidad cerebral. Además, todo lo que necesitas son 15 minutos al día!

    Otra gran manera de comenzar a expandir tus talentos de pensamiento crítico es a través de la utilización de aplicaciones dirigidas al entrenamiento cerebral, las cuales desafiarán tus habilidades cognitivas.

    2. Aprende una cosa nueva cada día:

    Acostúmbrate a aprender algo nuevo todos los días. Muchos de nosotros, una vez que terminamos la escuela, nos volvemos mucho más pasivos acerca de nuestro aprendizaje. Leemos cuando debemos, adquirimos nuevas habilidades cuando debemos, pero rara vez buscamos la estimulación mental y cognitiva por nuestra propia cuenta.

    Aprendiendo algo nuevo cada día

    Hazte el hábito de tratar de aprender algo que excite tus pasiones cada día. Entra en línea e investiga un tema que siempre te ha interesado. Habla con un profesional en un campo que te interese. Sal a la calle y amplía tu base de conocimientos aprendiendo algo que no sabías el día anterior.

    3. Únete a un Club de Lectura:

    La lectura es un activo poderoso para nuestras habilidades cognitivas, y el material de lectura que normalmente pasamos por alto podría enseñarnos bastante.

    Al unirte a un club de lectura, no sólo es probable que leas más, sino que también participarás en análisis literales y debates durante las reuniones del club de lectura. Tendrás la oportunidad de profundizar en el análisis crítico, diseccionar metáforas y desempacar simbolismos.  Y además, podrías hacer algunos buenos amigos en el proceso, también!

    Aprender nuevas habilidades durante acciones voluntarias, no sólo te deja el aprendizaje, sino la satisfacción de haber contribuido a realizar actividades positivas para ti y tu entorno.

    4. Ofrécete como voluntario para nuevos proyectos:

    Si hay una habilidad analítica en particular en la que estás interesado, ¿por qué no te ofreces como voluntario para un proyecto que involucre esa habilidad?

    A veces, todo lo que necesitamos es un pequeño empujón interno para ahondar en algo nuevo. No siempre podemos esperar a que algo se nos ponga en el regazo. De vez en cuando tenemos que ser capaces de salir y conseguirlo nosotros mismos.

    Expandiendo las habilidades de pensamiento analítico

    Si estás interesado en aprender nuevas habilidades analíticas para agregar a tu arsenal, ¡sé voluntario en proyectos y tareas que te pondrán de cabeza en el aprendizaje!

    5. Toma un curso en línea:

    Si realmente quieres mejorar tus habilidades analíticas, primero debes decidir qué es lo que más te atrae. Ten en cuenta que es posible que ya poseas bastantes de las habilidades analíticas identificadas anteriormente. Cada persona tiene diferentes fortalezas y debilidades, por lo que la clave es identificar dónde se encuentra la tuya.

    Es mejor desafiarte a tí mismo con algo que no se te da muy bien. Por qué? Porque si sólo perseguimos aquello en lo que ya somos competentes, en realidad no estamos aprendiendo nada nuevo, ni haciéndonos ningún favor a nosotros mismos.

    Si realmente quieres construir tu repertorio de habilidades analíticas, necesitarás probar algo que aún no has dominado.

    Tal vez quieras mejorar tus habilidades de investigación. O tal vez quieres probar tu mano en el análisis de datos y la presentación de informes. Sea lo que sea que elijas, investiga un poco para ver qué puedes encontrar disponible en línea.

    Mejorando tus habilidades de investigación

    Puede haber un curso en persona disponible para ti en tu zona. O tal vez puedas inscribirte en la educación a distancia desde la comodidad de tu hogar.

    Para cultivar tus habilidades analíticas, necesitarás tomar un enfoque proactivo. Decide lo que quieres y ve tras él!

    La clave para aumentar tus habilidades de pensamiento analítico y mejorar tus habilidades analíticas reside en tu deseo de triunfar. Puedes reafirmar tu poder para lograr los triunfos del mañana, pero sólo si identificas la puerta que necesitas atravesar, y luego tomas los pasos necesarios para abrirla.

    Todos y cada uno de nosotros somos capaces de cosas grandes y maravillosas. ¿Qué quieres hacer con tus mañanas? Convertirte en la persona que quieres ser, se trata de tomar medidas específicas.  Piensa en lo que más quieres mejorar, identifica tus fortalezas, identifica tus debilidades, y entonces, vuélvete más poderoso de lo que nunca antes imaginaste.

    Te invito a leer Las 5 Etapas De La Evolución De La Conciencia,  y descubre cual sería tu nivel de conciencia hoy.