Etiqueta: filosofía

  • ¿De Donde Viene El Budismo? ¿Quién Fue Buda?

    ¿De Donde Viene El Budismo? ¿Quién Fue Buda?

    Si eres de las personas que siente una especial atracción por el Budismo y su filosofía, te interesará saber y conocer su interesante reseña histórica y de donde proviene esta conocida «forma de vivir». Conociendo los orígenes de esta controversial cultura podrás entender un poco más de su filosofía.

    budismo

    ¿De donde viene el budismo?

    A lo largo de la historia de el budismo, la palabra BUDA se interpreta principalmente de tres formas:

    1. Como un sufijo honorífico, con el que se designa a ciertas personas que demuestran, a través de sus actos, haber dedicado su vida a la búsqueda de la verdad,
    2. Para denominar cierta forma que la conciencia humana puede adquirir. En este sentido, es un adjetivo calificativo. Por ejemplo, la conciencia búdica, vendría siendo “conciencia iluminada” o “conciencia despierta”,  estas formas de la conciencia se encuentran libres de impurezas e intranquilidades.
    3. Se utiliza el término “buda” para designar la cualidad holística de la existencia, “la realidad como un todo”, en este último sentido, “buda” sería prácticamente sinónimo de “todo”.

    Pero más allá de las diferentes funciones que la palabra en sí pueda cumplir dentro de las distintas enseñanzas, esta palabra (buda) tradicionalmente es traducida como “despierta” o “iluminada”. Un buda es pues, quien ha iluminado su conciencia y por ende, ha despertado y visto la verdad. Lo más importante por destacar en relación a esta palabra es que un buda, no es un dios. Dentro del budismo no existe un o fuerza creador principal u original de la realidad, entonces un buda es un ser humano que se guía a sí mismo y a los otros hacia la iluminación.

    Dentro de la tradición budista, algunas corrientes sostienen que solo cierto tipo de individuos poseen esta capacidad de iluminarse, y otras afirman que la capacidad yace latente en todos los seres humanos (sin importar, género, raza, orientación sexual, nacionalidad, etc) hasta que estos deciden activarla. Esta última postura corresponde principalmente a la corriente Majayana en donde el laicado (pueblo) es independiente de los monjes budistas para alcanzar la iluminación.

    budismo 2

    ¿Quién fue Sakyamuni?

    Sakyamuni o Buda,  son dos  de los nombres honoríficos bajo los cuales se conoce a Siddhartha Gautama.  Shakya es el nombre de la tribu de su familia y Shakyamuni significa el «sabio de los Shakyas». Diversas teorías relativas a su nacimiento sugieren que nació en 463 AC, o en 566 AC, o tal vez en 624 AC.  Siddhartha, es conocido como el primer buda sobre el que se tienen pruebas históricas, y por eso se suele decir que a raíz de sus enseñanzas surge lo que hoy en día conocemos como budismo.

    Según las escrituras budistas, Siddhartha nació en el seno de una familia real, en los jardines de Lumbini, en el sur de Nepal. Vivió como príncipe dentro de un palacio lujoso rodeado de comodidades, hasta que renunció a este estilo de vida, y decidió dedicarse a una vida espiritual y religiosa que más adelante lo llevaría a conocer la realidad o verdad última de la vida (dharma). Otro dato curioso en relación al nombre del buda es que Siddhartha significa “meta alcanzada”.

    ¿Qué son los 4 encuentros?

    Las escrituras budistas narran que Shakyamuni vivía en un palacio que tenía cuatro puertas, cada una de estas apuntando en sentido especifico. Se cuenta que un día el Buda salió del palacio por la puerta oeste y vio una persona anciana; luego en la puerta del sur vio una persona enferma, y en la puerta del este vio la procesión de un funeral. Estos encuentros le afectaron enormemente y le hicieron reflexionar profundamente sobre las constantes transformaciones de la vida y el karma que desde esta se genera. En la puerta norte se dice que encontró un maestro religioso, y fue este encuentro el que le inspiró de inmediato a meditar acerca de los sufrimientos fundamentales de la humanidad: nacer, envejecer, enfermar y morir. A estos encuentros se les conoce como los “cuatro encuentros”.

    El inicio de Buda en el parque  del Ciervo:

    Es el nombre de un parque situado en Varanasi, una  ciudad  de la India, cercana a lsa orillas del río Ganges. El Parque de los Ciervos se llamó también Rishi-patana o «lugar donde se reúnen los ermitaños». Aquí Shakyamuni dio su primer sermón a sus cinco primeros discípulos. Hoy en día en este sitio encuentra levantada una Estupa llamada Dhamek.templo budista

    Últimas palabras del Buda:

    Al final de su vida de ochenta años de edad, cerca de la ciudad de Kushinagara, sus últimas palabras fueron: «luchen por su salvación con diligencia» En términos budistas, la salvación se encuentra íntimamente vinculada a la quietud de la menta durante la vida y al final de ésta, es decir, el despertar de la consciencia.

    Con estos datos ya tienes una pequeña idea sobre el Budismo, perfecto para dejar nacer en ti nuevas curiosidades acerca de la iluminación de la conciencia. Si sientes que interés por la verdad,  sin duda alguna puedes encontrar algunas pistas para alimentar tu proceso de búsqueda y aceptación de los 4 sufrimientos básicos establecidos por el budismo: nacer, enfermar, envejecer y morir. Si logras iluminar tus sufrimientos estos desaparecen. A esto es a lo que se le llama la transformación del Karma.

    También puedes aprender sobre las 10 frases de Buda que te iluminarán!

  • 4 Estrategias Para Perder La Cabeza Y Construir Una Nueva Mentalidad Cósmica

    4 Estrategias Para Perder La Cabeza Y Construir Una Nueva Mentalidad Cósmica

    Es posible que Perder la cabeza pueda ser una buena opción, y a veces para abrir tu mente debes perderla. Para cultivar la atención, hay que abrazar la No Mente.

    A veces, la única manera de descubrir que «la puerta de tu celda siempre ha estado abierta» es perder la mentalidad que te condicionaba a pensar que estabas atrapado.

    Y ese es el único propósito de perder la mente: protegerse de las trampas mentales y los atascos psicológicos. Perder la mente fija para descubrir que la mente es flexible.perder la cabeza y construir una nueva

    «Vi que mi vida era una gran página brillante y que podía hacer lo que quisiera.» Jack Kerouac

    4 Estrategias para perder la cabeza y construir una nueva mente:

    A continuación te presentamos 4 formas en las que puedes librarte de la mente fija, y trascender a la flexibilidad de la mente, para obtener mayor libertad y menos conflictos.

    1) Practicar el auto-interrogatorio:

    El autointerrogatorio consiste en cavar hasta las raíces de la condición humana, en particular tu propio condicionamiento. Se trata de llegar al centro de la cuestión, y en éste caso, la cuestión de reconocer las mentalidades anticuadas, aprender de ellas y luego descartarlas, para construir una mentalidad actualizada.

    «Todos tenemos ‘un mundo secreto’ dentro de nosotros. Me refiero a toda la gente del mundo, absolutamente todos. No importa lo aburridos que seamos por fuera, dentro de nosotros tenemos mundos inimaginables, magníficos, horribles, maravillosos, estúpidos o asombrosos». ~ Neil Gaiman

    Cuestiona tu vieja mente y luego usa las respuestas actualizadas para construir una nueva.

    El auto-interrogatorio es una buena estrategia para perder la cabeza y construir una nueva, precisamente porque, es un método que hace preguntas que abren la mente, expanden el corazón y conmueven el alma.

    El auto-interrogatorio maniobra con la disonancia cognitiva, al mantenerse un paso por delante de la emoción, a través de una forma de razonamiento superior, que nunca se conforma con las respuestas.perder la cabeza

    En su lugar, destruye las llamadas respuestas automatizadas, honra lo que valida la ley cósmica y descarta lo que no. Pero, tal honra todavía no es una aceptación. Más bien, es una consideración profunda para una probabilidad más alta, al mismo tiempo que se respeta la posibilidad de que pueda ser errónea.

    «Es la marca de una mente educada el ser capaz de entretener un pensamiento sin aceptarlo». Aristóteles.

    A veces es necesario honrar lo que se considera válido, de acuerdo a la ley universal mientras se descarta el resto, y luego usarlo como base para construir una nueva mente.

    2) Practicar la filosofía auto-infligida:

    Cuestiónate a ti mismo con la filosofía, para transformar la forma en que percibes la realidad. Olvídate de la cabeza sobre los hombros por un tiempo, y busca los hombros de los gigantes, para pararte sobre ellos y ver más lejos que ellos. Éste es el epítome de la filosofía auto-infligida.

    Para lograrlo con sentido, se requiere la lectura y el auto-didactismo (autoeducación), y lo que es más importante, requiere leer más que un par de libros.ver la vida desde otra perspectiva

    El error más grande que comete un buscador de la iluminación, es asentarse en el hombro de un solo gigante y plantarse allí (leer y reverenciar sólo un libro y abandonar todos los demás). Esto tiende a engendrar lo opuesto a la iluminación: el pensamiento dogmático.

    Para evitar el pensamiento dogmático, o la pendiente resbaladiza que conduce a él, te recomiendo practicar la filosofía autoinfligida. Ella te empuja agresivamente fuera de tu zona de comodidad psicológica, te ayuda a «perder la cabeza» forzándote a ver el mundo desde los hombros de múltiples gigantes.

    Toma el conocimiento adquirido, desde puntos de vista prestigiosos, y aplica el auto-interrogatorio para cuestionar tu percepción del mismo.

    Honra lo que valida la Ley Universal y luego desecha lo que no lo hace. Mézclalo todo junto con tu propia voz, con tu firma, con tu alma, y crea tu propia filosofía única a partir de allí. Limpia, enjuaga y repite. Nunca llegues a un acuerdo. Esto evita el razonamiento limitado.

    La mente vieja engendra mente nueva, «ad infinitum». La filosofía autoinfligida nunca es completa. Sólo está en proceso y el viaje es siempre constante.

    «Y la Vida me confió el secreto: he aquí, dijo: Yo soy el que siempre debe vencerse a sí mismo.» ~ Nietzsche

    3) Practica saltos estratégicos de coraje:

    Tu vieja mente, tu forma de pensar segura, esa mente que está escondida en el centro de tu zona de comodidad, es precisamente la mente que debes «perder», para construir una forma de pensar más nueva, más saludable y más actualizada con la verdad universal.

    Esto requiere dar un salto de coraje fuera de tu zona de comodidad. Requiere probar el destino. Requiere tomar riesgos.

    Una evolución sana y progresiva siempre ha sido arriesgada. Para que no nos demos por vencidos y permanezcamos atascados en nuestro pensamiento, la única manera sana y razonable de avanzar, es tomar riesgos. Así que más vale que lo hagamos ¡y pronto!.

    Practica la resiliencia. Cultivar la robustez. Transfórmate proactivamente en un virtuoso del antifragmento. Esto requiere múltiples saltos de coraje. Tres en particular: la valentía de cuestionarte a ti mismo, la valentía de «destruirte» (perderte) a ti mismo, y la valentía de renacer.modifica tu mente

    Para crecer, y sobre todo para crecer de forma sana y progresiva, debemos estar dispuestos a arriesgarnos a la incomodidad. Un poco de auto-mejora incómoda equivaldrá a una zona de confort en constante expansión. Atreverse a estar incómodos es la parte más importante de dar un salto de coraje.

    Así que crucifica tus muletas psicológicas y tus cruces culturalmente condicionadas. Sal de tu propio camino. Pierde la cabeza, y da el salto, enloquece. Como dijo Richard Feynman, «El primer principio es no engañarse. Y tú eres la persona más fácil de engañar».

    «Estás vivo sólo si aceptas (algo) de volatilidad.» ~ Nasim Nicholas Taleb

    4) Deshazte de ti mismo a través de la soledad y la meditación:

    Esta es quizás la estrategia más poderosa para perder la cabeza y construir una nueva. Lo impropio de ti mismo te enseña humildad.

    Te enseña a no tomarte demasiado en serio. Cuando te deshaces de ti mismo te conviertes en todo, eres libre de experimentar la interdependencia, a pesar de la codependencia condicionada.

    «La primera mitad de la vida está dedicada a formar un ego sano, la segunda mitad es ir hacia adentro y soltarlo.» C.G. Jung

    mente cosmicaLo impropio de ti mismo corta el revoloteo, y tu unidad con todas las cosas se vuelve primordial. De repente estás fuera de tu camino y eres libre de convertirte en lo que debes ser.

    Tu nueva mente, libre del desorden cultural, de los valores heredados y del acero de la máquina del hombre, comienza aquí: una preciosa planta sembrada en el barro cósmico. Así que, anímate a perder la cabeza, sabiendo que de ello saldrás renovado como el Ave Fénix!

    Te invito a desbloquear tu Poder Personal y a vencer tus miedos!

  • Descubre Los Secretos Del Feng Shui y Aplícalos Para Mejorar Tu Vida

    Descubre Los Secretos Del Feng Shui y Aplícalos Para Mejorar Tu Vida

    El Feng Shui, originario de la antigua China, es un arte y una ciencia milenaria relacionada con la naturaleza, y su objetivo principal es el estudio de  las energías y cómo fluyen éstas en nuestro entorno, los beneficios que nos ofrecen, y cómo pueden afectarnos de forma negativa.

    El origen del término Feng Shui proviene de un texto clásico de geomancía llamado «Zangshu» del filosofo chino Kuo Po. Según éste la energía, llamada Qi: “se esparce con el viento y se recoge con el agua”.Feng shui

    Su premisa se fundamenta en vivir con armonía entre el ser humano y el medio ambiente, sin alterar el equilibrio de su entorno con la naturaleza.  

    Feng se traduce como “viento” y Shui como “agua”.

    Secretos Del Feng Shui Para Mejorar Nuestra Vida

    Los maestros de la antigua China aprendieron a canalizar y conservar ésta energía del Feng Shui para aprovechar al máximo sus beneficios.

    Este arte formaba parte de un cuerpo de conocimientos que aunaba filosofía y ciencia natural, el cual estudiaba e interpretaba los cambios que ocurren en la naturaleza, el clima, y los astros. El mismo ha sido practicado en China durante los últimos 3.000 años como una fórmula para enriquecer todos los aspectos de la vida.equilibrio en el feng shui

    En la china imperial era un asunto de estado, y en su aplicación sólo tenían acceso a ella las construcciones imperiales y algunos nobles, utilizándose también para la ubicación y orientación de las tumbas. A partir de la revolución cultural el Feng Shui y otras tendencias culturales fueron prácticamente prohibidos.Feng shui en el ambiente

    Sus fundamentos tienen diversos orígenes que, en su mayoría se aplican y comparten con otras prácticas y artes chinas como el Qi Gong, el Tai Chi, las artes marciales y la medicina tradicional.

    En síntesis, El Feng Shui promueve la circulación de lo que se llama energía favorable “Sheng Qi” en contra de la negativa “Sha Qi”, a través del equilibrio entre el Yin y el Yang, la perfecta distribución de las 5 fases o elementos “Wu Xing” (fuego, tierra, metal, agua y madera), la influencia de las 8 direcciones y sus trigramas “Pa Kua”, las ramas terrestres y troncos celestes, etc.

    Este equilibrio permite que la energía positiva pueda recorrer con libertad un ambiente, en el cual la gente que allí reside se beneficiará.

     

    El especialista en ésta ciencia milenaria, actúa sobre los espacios reajustando, estimulando o reduciendo el flujo de energía, del mismo modo que en la acupuntura, donde se modifica el flujo de la energía dentro del cuerpo de una persona y se estimulan los puntos de estancamiento o se reducen los canales sobre activados.

    Podríamos decir que el Feng Shui es un compendio de arte, ciencia y filosofía, que nos ayuda a mantener el equilibrio en nuestras vidas, y de este modo proporcionarnos salud, bienestar y armonía.

    Escuelas de Feng Shui más destacadas que existen en la actualidad

    • La escuela de la brújula.
    • La escuela de las formas terrestres y la meteorología.
    • La escuela de la adivinación.
    • La escuela del compás.
    • La escuela de las dimensiones o proporciones de la naturaleza.
    • La escuela de los Sombreros negros u Ocho aspiraciones de la vida.
    • La escuela de los 9 palacios.
    • La escuela paisajística.
    • La escuela del pensamiento yin yang.

    En occidente las escuelas más populares son: de la brújula, la escuela de la forma (la más conocida), la escuela paisajística y la escuela de los sombreros negros. Todas las escuelas utilizan los 5 elementos, los 8 trigramas del I Ching y los principios fundamentales del Yin-Yang, y su diferencia se centra en la forma de aplicarlos.

    Escuela de Feng Shui ancestral

    Algunas escuelas ponen énfasis en estudiar las formas: La estructura de la vivienda o lugar de trabajo, la ubicación de un cuarto de baño, cocina, habitación, etc., así como la colocación de los muebles. También hacen mucho énfasis en la forma de Las montañas y los ríos.

    Otras escuelas enfatizan el uso de la brújula, aunque en la actualidad la tendencia es considerar tanto la forma como la orientación.

    En su gran mayoría, las características del Feng Shui se basan en principios lógicos y estéticos donde el sentido común y la búsqueda de la belleza son fundamentales.

    Elementos simbólicos de la tradición china

    En el Feng Shui los símbolos son muy importantes, y existen objetos e imágenes que son utilizados como herramientas, los cuales poseen un significado concreto.

    • Figura del Pa Kua: Forma octogonal con los 8 trigramas y con el símbolo del Yin-Yang en el centro. Suelen estar pintados de rojo, símbolo de la felicidad, o de amarillo, símbolo de nobleza, poder y estabilidad. Se considera como un excelente protector, y se colocan en el exterior y sobre la entrada principal de los hogares.
    • Espejos Pa Kua: Se utiliza la figura del Pa Kua con un espejo pequeño en el centro. Se considera el espejo octogonal como uno de los protectores más poderosos de que se dispone, cuando una vivienda se ve afectada por el Qi negativo.
    • Cristales Pa Kua: Se trata de cristales facetados pero tallados con la forma del octógono. Se consideran una excelente protección para el interior y el exterior del hogar.Dragón de piedra roja como símbolo de Feng Shui
    • Monedas chinas antiguas: Las monedas de los emperadores son utilizadas para reforzar las finanzas, atraer suerte y prosperidad, y se consideran talismanes de buena suerte.
    • Los dragones: Se usan figuras de dragones de piedra rojos o verdes, como símbolos de poder. Algunos llevan una perla en su garra y son considerados los más potentes.
    • Los perros Fu: Son considerados como protectores benéficos en China. Estas estatuíllas de piedra se colocan cerca de la entrada de la casa o la oficina para protegerla de influencias negativas.
    • El Buda feliz: Estas figuras se sitúan en el sector este de la casa para atraer la salud a los habitantes.
      Las flautas de bambú: Son utilizadas para curar vigas expuestas, realzar el Qi y solucionar el problema de las áreas débiles.Elementos del  Feng shui
    • La espada del dinero: Confeccionada con monedas chinas antiguas, unidas entre sí con cintas de seda roja. Se considera una protectora y se coloca cerca de la puerta de entrada.
    • Los objetos de jade: Las antiguas creencias chinas consideraban el jade como un talismán de la buena suerte. Se pensaba que era una piedra sagrada.

    Propiedades y atributos para algunos colores

    El color es otro elemento utilizado en el arte del Feng Shui, ya que la combinación de los diferentes tonos contribuye a la conformación de un Feng Shui positivo o negativo en una casa o ambiente.

    Cada color tiene una frecuencia cromática, resultado de las propiedades energéticas que la naturaleza le ha otorgado, así como cualidades y atributos a los que se le asocia.

    • Rojo: Estimulante, pasión, movimiento, sexualidad, empuje, poder, salud, satisfacción, etc.
    • Anaranjado: Vigorizante, abundancia, bondad, atracción, comida y bebida, placer, generosidad, sociabilidad, etc.
    • Amarillo: Atrae la fortuna y prosperidad, acumulación de dinero y bienes materiales, alegría, confort, excentricidad, etc.
    • Rosa: Entendimiento, paz, inocencia, feminidad, docilidad, tranquilidad, claridad, luminosidad, infancia, ternura, falta de agresividad, pasividad, reserva, etc.
    • Blanco: Verdad, fuerza, pureza, luz, individualidad, amplitud, creatividad, generosidad, calor, salud, camino, día, despertar, distancia, transparencia, etc.Feng shui y el color
    • Gris: Equilibrio, invisibilidad, ecuanimidad, justicia, intuición, rememoración, tradición, tirantez, sensibilidad, calma, distracción, tiempo, sinceridad, etc.
    • Índigo: Emotividad, frescura, letanía, despedida, reflexión, comodidad, sobriedad, superación, sinceridad, espiritualidad, etc.
    • Verde: Armonía, esperanza, salud, juventud, fertilidad, compasión, autenticidad, naturaleza, ingenuidad, plenitud, inmadurez, etc.
    • Azul: Tranquilizante, amor filial, calma, intuición, inteligencia, dignidad, madurez, formalidad, etc.
    • Violeta: Espiritualidad, paz, frescura, introversión, humildad, ancianidad, vida superior, meditación, introspección, etc.
    • Negro: Protección, depresión, insatisfacción, necesidad, rectitud, formalidad, distancia, oscuridad, indiferencia, mudez, autosuficiencia, etc.

    En el Feng Shui los colores son portadores de la energía que les concede la naturaleza por medio de la luz.

    Cuando algún color aparece en exceso o falta, en un ambiente determinado, genera un desequilibrio energético, debido a que la circulación del «Sha Qi» rompe el equilibrio y la armonía del «Sheng Qi», que no fluye con libertad.equilibrio Feng shui

    Quienes practican este arte pueden detectar si no hay armonía y equilibrio en un entorno específico. En este entorno se refleja el inconsciente y el mundo interno que conforma la vida de quien habita en él.

    De igual modo, muestran los pasos a seguir para lograr el equilibrio en cada ambiente, el cual reflejará el equilibrio interior de la persona en una interrelación mutua, logrando la armonía y equilibrio en su interior y en consecuencia en su vida, a través de la armonía lograda en el entorno.feng shui armonizando

     

    Los principios más importantes del Feng Shui tienen que ver con la distribución del espacio físico, los recorridos que hace la energía, la orientación magnética, el uso que se le da a cada espacio y la actividad que allí se realiza.

    El Feng Shui ha de interpretarse como un complemento que ayuda a otros factores a lograr y conservar el equilibrio y el fluir de las energías, no como una herramienta para sanar de forma mágica todos nuestros problemas.

    También podría interesarte leer sobre los 12 Puntos Energéticos de la Tierra donde puedes reconectarte y recargar tu red de energía interna, para lograr equilibrar la paz y la armonía en tu vida.      

  • Cuál Es El Valor De La Amistad En El Mundo De Hoy – ¡Aprendiendo Valores!

    Cuál Es El Valor De La Amistad En El Mundo De Hoy – ¡Aprendiendo Valores!

    La amistad es un bien preciado y un tesoro para nuestra alma, es una especie de hilo que une a las personas con una fuerza superior, el valor de la amistad radica en el respeto, tolerancia, amor y armonía. Tener amigos es un preciado regalo, por lo que debemos considerarlo como una gran bendición del universo para nuestras vidas. Cuando dos personas se agradan, se establece entre ellas un hermoso y sutil vínculo, en la que se forma una especie de hilo de oro, el cual se debe conservar.

    El valor de la amistad va mas allá de la comprensión humana, cada amigo se convierte en alguien insustituible. El sinónimo de amigo es el de compañero de viaje. Recordemos que la vida es el viaje más hermoso y maravilloso que podemos dar, ya que en este, cada uno de nosotros evolucionamos de la mejor manera, tanto en el mundo físico como en el plano espiritual, llevando con nosotros una existencia plena.El valor de la amistad

    Es importante que la amistad tenga los principios básicos de la ética y la moral, siempre necesitamos de esa persona en quien podemos confiar. La amistad suele buscarse de improviso o sin tan siquiera buscarla allí está, y termina por encontrarnos a nosotros. El valor de la amistad radica en sentirse a gusto con otra persona, sin importar su condición social, sexualidad, religión y raza; es la esencia del compartir sentimientos, convicciones, gustos y afecciones este tipo de cosas es lo que tienen  en común las personas que profesan amistad.

    El Valor De La Amistad, Un Don Preciado Que No Debemos Ignorar

    Como he mencionado anteriormente, el valor de la amistad radica en la comprensión entre ambas personas, el respeto y la tolerancia son unos de los factores fundamentales, el cariño es una de las piezas claves en la amistad, esta es ayudarse de forma desinteresada el uno al otro sin esperar nada a cambio. A la persona se le quiere por lo que es y no por lo que puede tener.

    “La amistad es dar y recibir nada a cambio”

    Pepe Neyra.

    Cuando tenemos una amistad debemos aprender a que esto no es un comercio de beneficios, debemos creer en nuestro amigo, pero para ello debemos creer en nosotros mismos, saber que somos sinceros en esta relación y que somos personas fiables, es la única manera de determinar el creer en otras personas. La amistad no debe conocer de los interese personales, no podemos bajo ningún concepto pretender tener amigos si tratamos a todos con un interés en particular, como si esperábamos de algún beneficio.

    ¿Sabes Qué Significa Namasté? Dale Un Saludo Al Universo Desde Tu Alma

    Debemos entender que ninguna relación es fácil y la amistad no es exenta de ello, quizás existan desacuerdos que pongan a prueba nuestra fidelidad como amigo, por lo que saber perdonar es algo que debemos aprender, además que es una cualidad de las almas sabias y generosas.

    Para ser leales es importante aprender a ser personas de palabra, el no criticar, ser noble de sentimientos, no traicionan ni murmuran a espaldas del otro, algo que en lo particular he aprendido acerca de este punto en la vida, en mi opinión personal considero que aquellas personas que hablan mal de sus amigos y aun los mantiene dentro de su círculo, no son personas de fiar, ya que nada les impide hacer lo mismo contigo apenas des la espalda.valor de nuestra amistad

    Uno de los enemigos declarados de la amistad es el YO, el orgullo y egoísmo tras esta actitud no tienen  cabida en la amistad. Una persona orgullosa no es capaz de ayudar y menos de dejarse ayudar por otros, el cuidar y fomentar este tipo de relación es importante para nuestro desarrollo personal, de igual modo para nuestro crecimiento personal y social.

    Fomentando la amistad en los pequeños.

    Hace unos años mientras llevaba a mi hijo al parque, observe algo que me conmovió y que atesoro hasta el día de hoy. Había un grupo de niños jugando, entre ellos había unos que se veían ser hijos de personas pudientes, mientras otro de los niños era de condición de calle, lo que me sorprendió es que jugaban al fútbol sin importar su condición social, raza o vestimenta, solo jugaban y compartían algo en común, su pasión por el balompié.

    Allí en este simple gesto radica algo que para mí es de suma importancia y es la inocencia de los niños, y como se va perdiendo con los años, lamentablemente los padres tenemos mucho que ver con eso. Dejamos que nuestros hijos empiecen a tener prejuicios acerca de quiénes son o no dignos de su amistad.

    Algo es bien sabido que siempre como padres deseamos lo mejor para nuestros hijos y que el instinto de sobreprotección  siempre está en alerta, pero también es importante desarrollar el valor de la amistad verdadera en la etapa temprana de la niñez.

    «Un amigo es uno que lo sabe todo de ti, y a pesar de ello  te quiere»

    Elbert Hubbard

    La amistad es uno de los valores más importantes que debemos fomentar en los niños, ya que esto se trata del afecto personal, puro y desinteresado que comparten con otra persona y que nace y debe ser fortalecido mediante las relaciones interpersonales entre los seres humanos. Para que nuestros hijos aprendan el valor de la amistad debemos fomentarles nociones acerca del conocimiento, habilidades, vivencias y sentimientos, de esta forma los preparamos para vivir en armonía y respeto.

    Enséñale a tener amigos a tu hijo.

    Desde pequeños debemos enseñarles a nuestros hijos lo que significa un buen amigo y como se comportan estos, el mantener una buena amistad es algo primordial para el desarrollo social de los niños. Que la amistad verdadera dure para siempre y para ello es necesario cultivar y alimentar la amistad a través del respeto, armonía y tolerancia.

    amistad y valores

    El que el niño mantenga contacto con sus iguales hace que su mundo sea más grandioso y rico, ya que él puede a través del otro aprender mucho de si mismo y de lo que lo rodea. Sabemos que los pequeños pasan por etapas en las se pueden ser un poco difíciles, una de ellas es el yoismo, en la que todo absolutamente todos es de ellos, y no les gusta compartir, este tipo de comportamiento se ve con mayor tendencia en los hijos únicos, sin embargo no siempre es así, y lo digo con mucha propiedad.

    «La amistad es más difícil y rara que el amor, por eso hay que salvarla como sea»

    Alberto Moravia

    Por lo que es importante que enseñemos a nuestros hijos a compartir sus juguetes, encontrar la conciliación cuando haya algún problema, conversar con los demás niños. Si tiene algún compañerito que ha hecho algo indebido el puede servir como un consejero explicándole lo mal de la situación. Son muchos los beneficios que pueden fomentar en el hogar para que el niño aprenda el verdadero significado de la amistad y cuál es el valor que esta pueda tener en su vida.
    valorando nuestra amistadLa enseñanza real ante la vida no proviene de la escuela, allí solo le darán las herramientas necesarias para su desarrollo social y laboral, pero la verdadera enseñanza para la vida proviene del lugar más importante en su vida y ese es el hogar. Dejemos al mundo seres que pueden valerse por sí mismos y que aprendan el valor de la amistad a través del respeto y esa es nuestra responsabilidad como padres…!

    El Inspirador Discurso De Steve Jobs: ¿Cómo Puede Influir Positivamente En Nuestra Vida?
  • 10 Frases de Pensadores Que Iluminan Nuestra Vida De Sabiduría y Luz

    10 Frases de Pensadores Que Iluminan Nuestra Vida De Sabiduría y Luz

    Existen en el mundo personas que han transformado nuestros pensamientos y nuestra vida a través de un maravilloso enfoque de luz y sabiduría. La armonía que emanan de las palabras de éstos seres especiales, se encuentra en sincronía con nuestra mente y corazón, logrando incluso definir de forma poética como nos sentimos, sin siquiera conocernos. Estas frases de pensadores, nos otorga un punto de vista romántico e incluso crudo de la vida.

    Para muchos, expresar emociones resulta un tanto difícil. No obstante, es común encontrarnos con frases que nos han llegado tan profundo que podemos sentirlas «nuestras», y las podemos adoptar como una filosofía de vida. Esto me ha motivado a tomar 10 frases de pensadores que me han tocado la fibra y que sería un pecado imperdonable de mi parte no compartirlas con ustedes, solo espero desde lo más profundo de mi corazón que puedan disfrutarlas y amarlas tanto como yo.

    frases de pensadores

    Frases de pensadores para iluminar el camino de tu vida, en mente, alma y cuerpo.

    Considero desde mi humilde percepción que el amor es un tema constante en nuestras vidas, y no solo el amor carnal o pasional, sino mas bien un amor íntimo con nuestro ser, que se conecta con nuestra esencia: el amor propio. Siempre lo digo y no me cansaré de hacerlo, no podemos amar a otros si no somos capaces de amarnos a nosotros mismo, y creo que estas frases de pensadores hablan por si mismas del valor del verdadero amor.

    1.- El amor todo lo puede:

    “Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor”

    Amado Nervo.

    El amor, ese sentimiento que todo lo puede, ese amor que podemos sentir por nosotros, nuestros hijos, amigos y familia, y también por nuestra pareja, incluso el amor por la naturaleza y por la vida. El amor sano que nos hace sentir cada vez mejor y que nos otorga la satisfacción de hacer algo útil por el mundo que nos rodea.

    Frases para pensar

    2.- Las cuentas del amor:

    “El amor es invisible, entra y sale por donde quiere sin que nadie le pida cuentas de sus hechos”

    Miguel de Cervantes.

    Quién otro sino el gran Miguel de Cervantes para dejarnos una frase simple pero cargada de mucho realismo, nos invita a preguntarnos ¿porque nunca le pedimos cuenta al amor?, posiblemente sea porque sabemos de las bondades de este sentimiento y asumimos que todos aquellos sentimientos hermosos siempre están acompañados por él.

    Lee Acerca de las 10 Frases sobre El Destino que Cambiaran tu Manera de Ver la Vida

    3.- El verdadero amor:

    “Al verdadero amor no se le conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece”

    Jacinto Benavente.

    Una verdad que se nos olvida o que tenemos la tendencia a confundir. El verdadero amor no es en lo absoluto egoísta, un amor que es sano y sincero está limpio de intenciones ocultas o dañinas.

    4.- El motor del amor:

    “Tal vez estamos en el mundo para buscar el amor, encontrarlo y perderlo, una y otra vez. Con cada amor volvemos a nacer y con cada amor que termina se nos abre una herida. Estoy llena de orgullosas cicatrices”

    Isabel Allende.

    Cada persona que llega a tu vida, aunque no lo creas llega como una manera de aprendizaje, está en ti aprovechar este crecimiento y transformar el amor como una herramienta única de aprendizaje que puedes ir obteniendo al pasar de los años.

    5.- Enamoramiento:

    “Y para estar total, completa, absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor”

    Mario Benedetti.

    El corresponder en el amor, no se trata de serlo para otra persona, sino para ti mismo, debes inspirarte amor, y no confundamos este sentimiento con la egolatría la cual es algo bastante distinto. Como siempre lo digo, no hay persona que te ame más a ti como lo haces tú mismo. Ese es el primer amor el cual debes conservar, es la única manera que encontraras para que nadie te lastime.

    frases y pensamientos

    6.- La sexualidad:

    Al sexo le pasa como a la memoria, si no se utiliza, desaparece”

    Eduard Punset.

    Una frase de pensadores bastante particular y no lejos de ser cierta. El disfrute del sexo es muy importante en la relación de pareja, no obstante el problema radica cuando este se convierte en una herramienta de castigo y chantaje. El sexo es algo divino y el universo nos dotó con dones para ello, disfrútalo de una manera sana y consciente.

    7.- Aprendizaje:

    “Desaprender la mayor parte de las cosas que nos han enseñado es más importante que aprender”

    Eduard Punset.

    El aprender algo no quiere decir que sea útil toda la vida, por el contrario nosotros a diario estamos creciendo y evolucionando, y lo que prendemos nos puede enseñar algo en un determinado momento de nuestra vida, por lo que el aprender es un hecho constante.

    8.- El arte de vivir:

    “A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante”

    Oscar Wilde.

    La vida es una constante de cambios, y con este hecho también lo hace nuestra percepción de que pronto vendrán tiempos mejores. Algo que debemos entender es que no hay mejor tiempo que nuestro presente, solo tenemos un camino con un pasaje de ida y el destino de ese camino se nos es desconocido, solo sabemos que lo que hemos construido en nuestra existencia es quien nos ayudara en nuestro futuro y destino.

    9.- La tentación:

    “La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella”

    Oscar Wilde.

    Una frase un tanto polémica, y muchos pensarán que no debe tomarse de forma literal, lo cual es muy válido. Sin embargo habrá quienes estén totalmente de acuerdo, lo cual también es válido. La tentación es enemiga declarada de la prudencia, es cuestión de colocar en una balanza lo que se ganará o perderá, si caemos en cuenta, eso solo lo sabes tú, nadie más.

    10.-  Sobre la belleza:

    “La belleza no mira, sólo es mirada”

    Albert Einstein.

    La belleza es una paradoja de vida muy particular, aunque puede ser admirada por todos ella misma no puede disfrutar de su magnificencia, lo que podemos llevar a nuestra vida cotidiana. ¿Cuántas veces nos hemos puesto a observar la belleza plasmada en nuestra vida, mientras otros sí logran admirarla?. Entonces llega el momento en que nosotros debemos admirar lo que tenemos, lo que nos sucede, y agradecer la belleza de nuestro existir.

    Frases que hacen pensar

    Espero que cada una de estas frases hayan llegado a tu vida llenas de enseñanzas sabias, y que puedan ayudarte a facilitar tu día a día. Lo maravilloso de ponerle sentimientos a las palabras, es lo que ha ayudado a que estas frases hayan  pasado a la posteridad, y quizás el mayor motivo seas tú. ¡Disfrútalas!.

    Lee también: Las 10 Mejores Frases De Buda – Un Camino Hacia La Iluminación.