Etiqueta: Dios

  • La Imagen de Buda no es la de un Dios ni un Profeta

    La Imagen de Buda no es la de un Dios ni un Profeta

    Siempre ha existido una confusión generalizada, sobre todo en occidente, con respecto a la imagen de Buda y lo que representa para los budistas.

    Lo cierto es que Buda no es un dios ni es un profeta, no lo fue en términos históricos y en la actualidad tampoco se le dan esos atributos. Gautama Buda nunca se declaró como un ser divino, fue un ser humano como cualquiera de nosotros que alcanzó la iluminación a través de la profunda meditación.

    La imagen de Buda real es la de un ser iluminado:

    El Buda fue un ser humano que deseó profundamente conocer la verdad detrás del sufrimiento, y a través de esfuerzos conscientes, se conectó con el todo y transformó su conciencia, trascendiendo su limitación humana al crearse en él un nuevo orden de Ser, lo que se llama «un ser Iluminado»

    El estado de Iluminación que alcanzó Gautama buda tiene tres facetas:

    1. El estado de «Sabiduría», al lograr ver las cosas como realmente son.
    2. Desarrollar una gran fuente de «Compasión» o Amor que se manifiesta en el mantener actividades constantes para el beneficio de todos los seres vivos.
    3. La liberación total de las energías de la mente y cuerpo para ponerlos al servicio pleno de la consciencia.

    La palabra Buda no es un nombre, es un título o un epíteto que significa «alguien que está despierto» en el sentido de haberse «despertado a la realidad».

    Desde el punto de vista del budismo, el buda es un ejemplo a seguir, no una deidad ni un enviado de ningún dios a quien haya que venerar. El dedicó su vida a la observación de sí mismo, a la comprensión del microcosmos como un fragmento del todo.

    Buda llegó a comprender por su propia experiencia la naturaleza de la existencia y de la relación entre el individuo y la totalidad.

    En el budismo, no hay discusión sobre un dios ni sobre la existencia de alguien que dirige tu vida. Sin embargo, existe una exploración interna y una práctica que busca integrar la consciencia «al todo» en el momento presente, rompiendo las barreras que establecemos por nuestras limitaciones mentalmente impuestas.

    Nuestra percepción ante todo lo que cohabita con nosotros en un mismo instante, nos integra como un todo al universo mismo.

    Todas las enseñanzas que el Buda dejó para nosotros, fueron adquiridas por él gracias a su disciplina y a su dedicación humana, ya que logró llevar su cuerpo y su mente hasta los límites más extremos para comprender luego que la autoflagelación solo es una barrera… pues el hambre, por ejemplo, no permite concentrar la mente en la realidad misma.

    imagen de buda

    Su comprensión del sufrimiento y de las causas del sufrimiento llegó a él gracias a la observación y comprensión de su propio sufrimiento y las causas que lo provocan.

    La compasión del Buda no es la compasión de uno hacia los otros, es la compasión de uno por el todo que está insertado en cada ser vivo por separado. Es decir, es la compasión de uno por uno mismo que es el todo.

    ¿Pero por qué existen estatuas de Buda?

    Existen estatuas y representaciones del Buda que son veneradas y a las que se le hacen ofrendas, sin embargo estas figuras sólo son símbolos de lo que representa el Buda, creadas por el hombre, no como figura histórica sino como un reflejo de cada individuo y de cada ser vivo interconectado con los otros y con el absoluto.

    Cada Figura del Buda es una representación y un recordatorio de nosotros mismos como un fragmento y una extensión del todo.

    Lee las frases de buda para entender su filosofía

    En los países de Oriente es una costumbre universal hace una reverencia física a una persona para mostrarle respeto. Cuando alguien se postra ante una estatua del Buda, no está venerando al personaje histórico que se iluminó bajo el árbol… más bien se está mostrando tal como es ante el universo entero.

    Su reverencia representa la comprensión de la unión entre uno y todo, y el profundo agradecimiento por la posibilidad de estar vivo y lograr trascender.

    La imagen de Buda representa un espejo que refleja al universo mismo que somos en realidad, un recordatorio de nuestra naturaleza infinita.

    Es como cuando agradecemos a otro ser, o incluso solo lo saludamos con una reverencia, ya que estamos comprendiendo nuestra esencia como una extensión de ese otro «yo» que está separado de mí solo por unas condiciones perceptuales y solo por una fracción de segundo en tiempo universal.

    Los budistas no adoran a «El Buda», simplemente creen en la condición búdica de cada ser… y en la totalidad universal.

    Buda somos todos los seres, toda la materia, animada e inanimada, consciente e inconsciente. En el budismo zen no existe el concepto de dios como algo separado del individuo, ni como algo que obra sobre el individuo.

    En el budismo Zen es normal inclinarse ante el cojín de meditación antes de usarlo, como muestra de gratitud. Así que el acto de veneración al Buda no tiene nada que ver con divinidad: es simplemente una forma de expresar estimación y agradecimiento a otro ser humano que uno considera su maestro o su ejemplo a seguir.

    Se puede considerar la imagen de Buda de dos maneras:

    En primer lugar las puedes comprender como un símbolo del Buda histórico y sus logros espirituales. En este caso reverenciar la estatua es una muestra de estima.

    La otra forma de ver una imagen del Buda es contemplarla como un símbolo de tu propia iluminación. Cualquier día tu también puedes llegar al estado de Buda.

    En este caso, reverenciar la estatua es una forma de conectar emocionalmente con tu propio potencial espiritual ilimitado.

    Si quieres saber cual es tu karma, lee aquí.

  • ¿Cielo o Infierno? Tu Elección En El Aquí Y El Ahora, No En El Más Allá

    ¿Cielo o Infierno? Tu Elección En El Aquí Y El Ahora, No En El Más Allá

    Cielo o Infierno? Son dos estados diferentes de conciencia en el «ahora», no «lugares» en los que nos encontramos después de que morimos. Es una cuestión de elección consciente de pensamientos, emociones y creencias, en el aquí y en el «ahora».

    Muchos de nosotros permitimos que las «fuerzas externas» y las «autoridades» moldeen nuestra percepción de nosotros mismos, y definamos quiénes somos y por qué estamos aquí en todos los niveles de la existencia, incluso después de la muerte física.

    Tomemos, por ejemplo, las nociones doctrinales de «cielo» e «infierno», que se han utilizado para regular el comportamiento de las personas desde los albores de la religión organizada. Ambas ideas se pueden utilizar para evitar que exploremos nuestros deseos y que realmente vivamos en el presente.

    ¿Cielo o infierno?

    Avanzar en nuestro crecimiento emocional y espiritual, nos permite evolucionar en nuestro nivel de consciencia, que es el lugar donde podemos apreciar nuestro cielo. 

    ¿Cielo o Infierno? Dos estados diferentes de conciencia:

    Experimentar el cielo o el infierno se lleva a cabo en el aquí y el ahora. A través de nuestra capacidad de entendimiento y nivel de consciencia, podemos elegir de forma consciente en cual de los dos queremos estar, ¿Cielo o Infierno?.pueden afectar tu percepción de la realidad.

    Escapar de esta realidad al vivir con la promesa de una vida futura perfecta en el cielo, o encogerse de miedo por el castigo eterno en el infierno, son perspectivas confinantes que pueden privarnos de la plena consciencia y concentración en la maravillosa experiencia vivir plenamente nuestro presente.

    Por mala fortuna, también son formas muy comunes que usan las personas para navegar a través de la vida física. Donde domina el más fuerte, y el débil es manejado de forma muy fría hacia una existencia de supervivencia.el cielo y el infierno en ti

     

    «Cielo» e «infierno» no son «ubicaciones» estáticas en algún reino del más allá, en el que terminas a causa de tus acciones aquí en la Tierra. Son estados de corazón y mente, o más exactamente, puntos de vista de lo que conscientemente o inconscientemente elegimos «operar» en nuestra vida cotidiana.

    Que en tu corazón reine el amor incondicional, y en tu mente reine la paz, la armonía, para que puedas atisbar un poquito de ese maravilloso cielo que te mereces.

    En la forma en que lo veo, el cielo se crea en la Tierra cuando estás en alineación con tu fuente: cumplir tus deseos y sueños , vivir todo tu potencial y crear conscientemente sabiendo lo que quieres y quién eres.

    El cielo es cuando comprendes que eres un creador deliberado y consciente de tu propia realidad: manifestándote por el placer de ello, viviendo desde una perspectiva basada en el amor, imaginando tu vida como TÚ quieres que sea y actuando conscientemente, dándote tiempo para pensar en cada situación. En resumen, experimentar el cielo consiste en crear conscientemente lo que TÚ deseas explorar en tu realidad.

    Podemos experimentar el cielo desde una actitud positiva, de amor incondicional, de comprensión, de compasión y perdón. Podemos crear momentos maravillosos sanando nuestro entorno con la fuerza de nuestra energía interior.

    Transmitiendo su luz interior en medio del caos

    En la medida que avanzamos en nuestro nivel de consciencia, y logramos elevar nuestros niveles de energía vital, en esa misma medida nos convertimos en luz para irradiar al mundo. En luz para irradiar a nuestro entorno, a nuestros amados, y desde un nivel elevado de consciencia podemos, de forma consciente y con base en nuestro libre albedrío elegir ¿Cielo o infierno?.

    Entre el cielo y la tierra existe todo lo creado. Y entre el cielo y el infierno existe todo aquel que aun no ha comprendido la totalidad de su poder creador.

    El infierno es todo lo contrario. Es cuando no estás alineado con tu fuente: ignoras tus sueños y pasiones, no vives todo tu potencial y no sabes lo que quieres o lo que eres.  «El Infierno» en la Tierra se perpetúa por un estado mental negativo, que nutre creencias limitantes que «te dicen» que eres insignificante, y que la realidad «allá afuera» está dictando la forma en que se desarrolla tu vida.

    Promueve una existencia en la que creas tu realidad desde una perspectiva basada en el miedo, evitando el dolor, reaccionando sin rumbo a los estímulos externos y, a menudo, siendo una víctima, en lugar de crear una vida en la que controlas, y buscas activamente la alegría y la abundancia.

    En resumen, experimentar el infierno se caracteriza por la creación inconsciente de lo que no deseas en tu realidad.

    Creando de forma inconsciente lo que no desea en su realidad

    Existen tantas almas incapaces de entender ésta realidad, almas segadas por los sistemas que nos regulan, almas dormidas, que aun ante tanto dolor y sufrimiento profundo, se niegan a ver ésta gran verdad, almas que están pasando por esta experiencia física, sin ninguna noción de quienes son en realidad.  Almas que ignoran su propia grandeza, y que en medio de ignorar esa grandeza, se pierden la maravillosa experiencia de experimentar y elegir ¿Cielo o infierno?.

    Dejemos de juzgarnos, dejemos de atacarnos. Busquemos nuestra felicidad en medio del caos, y comenzaremos a recorrer el camino hacia el cielo, aun inmersos en el infierno.

    Y mientras hablamos del infierno y el cielo, hablemos del pecado. ¿Qué es el pecado? Si tú eres la encarnación de tus deseos y estás aquí para explorar quién eres en el tiempo y el espacio, ¿no sería justo llamar «lastimosamente» a no seguir tus deseos y perseguir tus sueños, un pecado? No cumplir tu propósito en la vida es una violación de la intención de tu vida dada por Dios. Es ir en contra del significado de tu existencia.

    No cumplir tu propósito en esta experiencia física, más allá que un pecado, es una verdadera desgracia, es tu propia elección de auto-sabotear la realización de tus más grandes anhelos, teniendo en tu esencia todo lo necesario para hacerlos realidad. Y todo ésto sólo por un pequeño error de elección ¿Cielo o infierno?.

    Disfrutando el cielo aquí y ahora, en la tierra

    ¿Cómo puedo estar tan segura de todo esto? Porque mi infancia fue el tipo de infierno del que estoy hablando. Y durante muchos años no pude entender por qué «Dios» me pondría en ese lugar. Hasta que entendí que «Dios» en realidad estaba interactuando con un Universo que aceptaba incondicionalmente, dándome la oportunidad de usar mi libre albedrío y explorar mi poder creativo.

    Al ofrecerme las polaridades para jugar y al permitirme sentir cómo es transformar los pensamientos en materia, «Dios» me mostró cómo doblar la tela del Universo. Esto me dio la comprensión de que elegí nacer en el «infierno», solo para poder experimentar la inmensa alegría de crear «mi propio cielo». ¿No es hermoso?.

    Te invito a leer sobre el Pensamiento Positivo y La Fe, para lograr paz y tranquilidad en tu vida.

  • Activa Tu Séptimo Chakra (Sahasrara) Y Conéctate Con El Amor Universal!

    Activa Tu Séptimo Chakra (Sahasrara) Y Conéctate Con El Amor Universal!

    (Sahasrara) El séptimo chakra, también se conoce como chakra coronario. Está situado en lo alto de la cabeza y es muy sensible. Aunque a muchos nos cuesta sentir los demás chakras, es probable que te sea más fácil sentir éste. Si alguien se acerca mucho a él, podrías sentir un cosquilleo en el cuero cabelludo o cierta opresión en la cabeza.

    El séptimo chakra nos conduce a la unión con el universo, al vínculo con el amor universal. Se desarrolla después de los 26 años de edad, y se activa cuando las personas llegan a un profundo nivel de trabajo espiritual.

    Este es un chakra de energía sutil, de luz blanca, sin embargo, es de suma importancia para vincular al cuerpo con las experiencias místicas. Nos permite vincularnos directamente con lo Divino, como quiera que se perciba, con la gracia de nuestro ser verdadero.

    Séptimo chakra

    Funciones del séptimo chackra:

    El chakra de la corona es el más espiritual de los principales chakras existentes, ya que nutre la fe y conecta con la energía divina, la unión de la mente y el espíritu. Cuando está abierto desarrollas más la capacidad de entrega, la humildad, la bondad. Su elemento es el pensamiento, por lo que contiene el poder de la mente. Con el septimo chakra funcionando bien, fluyes perfectamente con el universo y te sientes uno con el todo.

    Sahasrara se conecta con el infinito, con el sentido de la vida, la devoción y es por esta razón que se representa como una flor de loto de cien pétalos.

    Las áreas del cuerpo vinculadas al séptimo chakra son el cerebro superior, el ojo derecho, el sistema nervioso y la glándula pineal. En cuanto al color, por lo general se asocia con el color violeta, aunque su energía es también de color blanco, que representa la más alta vibración y abarca todos los colores existentes.

    Alta vibración del septimo chakra

    Cuando el séptimo chakra se abre, estamos en un estado de armonía con el mundo, pero sin estar a su merced, de forma independiente a lo que pueda suceder alrededor.

    Dejamos de percibir nuestro propósito en esta vida para sintonizarnos con él de forma permanente. La sabiduría guía cada una de nuestras acciones, palabras y pensamientos. Nos sentimos plenos, expandidos y protegidos porque somos una parte de algo grande y perfecto.

    Vivimos con la capacidad de apreciar la belleza de la existencia y con la confianza de que la vida tiene un orden superior. Nos rendimos ante este poder divino y sus cualidades.

    Cuando ha habido un desarrollo armonioso de cada uno de los aspectos de nuestro ser, al activar la energía de todos los chakras, entramos en contacto con nuestro ser trascendente. Sólo así el séptimo chakra puede abrirse y conectarnos con el infinito.chakra septimo

    El séptimo chakra constituye una fuerza universal que nos permea y que actúa a través nuestro. Los chakras anteriores han actuado para darnos una visión que en conjunto, forman un ser humano equilibrado. Algunas de las capacidades que nos dan los chakras anteriores al séptimo, por ejemplo, son la estabilidad, la fuerza creativa, la voluntad, la compasión, la conexión con la voz interior y la intución.

    Ser humano en equilibrio con el séptimo chakra

    Si se ha logrado un desarrollo del séptimo chakra de manera integrada y como parte de un trabajo espiritual profundo, este es el impulso que nos lleva a la unión con el infinito.

    La fuerza espiritual está en todo de forma permanente, y constituye la esencia de todo lo que existe. Es el regreso a nuestra esencia. Sin embargo, necesitamos trabajar para alcanzar la realización, y lograr nuestro máximo potencial en todos los niveles para alcanzar un nivel de conciencia trascendente.

    Cuando practicamos la sanación o la canalización, conectamos a través de este chakra.

    Lo mismo ocurre inconscientemente durante la oración. Sin embargo, cuando esta conexión con lo Divino es débil o inexistente, nos sentimos abrumados por el pensamiento de que Dios nos ha abandonado, o incluso de que no existe.

    El séptimo chakra afecta a la salud del cerebro, y cuando funciona con dificultades o está cerrado, la persona puede experimentar brotes de depresión y desesperación.

    También podrían producirse desórdenes neurológicos en el cerebro, como epilepsia o alguna otra enfermedad mental.

    Problema cerebral por Séptimo chakra cerrado

    Así como el chakra básico está conectado con la madre, el chakra coronario está conectado con el padre. Una relación difícil con el padre, que podría estar ausente o ser muy controlador, puede hacer que este chakra se cierre.

    Si el séptimo chakra no funciona bien, también se pueden producir problemas para aceptar y obedecer la autoridad de otros.

    Cómo abrir el septimo chakra a la sabiduría universal:

    Abrir y compensar el Chakra de la Corona es esencial para una conexión espiritual y profunda entre las personas, Dios y el cosmos. La energía que sale y entra en el Chakra de la Corona desempeña un papel en el flujo positivo de energía en asociación con los otros Chakras y desarrolla la perspectiva de la vida del individuo.

    1. Gemoterapia:

    Las piedras bellas para el Chakra de la Corona están representadas por cristales de Amatista y Cuarzo. El empleo o bien transporte de estas piedras hermosas o bien cristales puede ayudar a sanar y sostener un flujo de energía positiva desde el Chakra de la Corona.

    2. La Meditación:

    Es una de las técnicas más empleadas para conectarnos con nuestro poder y nuestro ser superior. Este procedimiento es visto como una técnica eficiente para energizar el séptimo Chakra. Una buena forma de abrir Sahasrara, es ponerse en posición de meditación en silencio y centrarte en el séptimo chakra, imaginando una luz blanca o imaginando que se abre como una flor al sol.  Manten la mente en blanco durante el tiempo suficiente hasta acallar el ruido de tu mente, con ayuda del mantra «OM», en posición sentado con la espalda recta. Si lo prefieres puedes acostarte. Recita el mantra om 108 veces.

    Equilibrando el séptimo chakra a través de la meditación

    3. Visualización:

    Imaginar una luz dorada o plateada refulgente iluminando la corona de nuestra cabeza, nos ayuda para volver a conectarnos con nuestra propia esencia, al planeta y al espíritu.

    4. Liberar el ego:

    El egoísmo y la confianza en sí son absolutamente diferentes. La confianza en sí deriva de la aceptación relativa al conocimiento, al paso que el egoísmo, en la mayor parte de los casos, procede de la falta de seguridad o bien el temor. Aprender a liberar el ego es un procedimiento fabuloso para sanar el Chakra de la corona.

    El amor:    Es esencial que comencemos amándonos a nosotros mismos, así como a los seres que nos rodean. La elección de quererse uno mismo abre el séptimo Chakra.

    5. La Oración:

    La oración es un ritual personal. Puede ser tan simple como establecer una pretensión en su práctica diaria de yoga o bien cerrar los ojos y comunicarse con su cosmos y dejar que su voz interior sea su guía.

    6. Aromaterapia:

    Utiliza aromas de canela o loto para conectar la energía de tu séptimo chakra.

    7. Yoga:

    Las asanas invertidas de yoga, como la postura sobre la cabeza (Salamba Sirsasana) y el perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana) pueden ayudar a estimular el séptimo chakra, así como cualquier postura en la que hay que colocar la coronilla sobre el suelo, como la postura del pez (Matsyasana).

    Séptimo chakra equilibrado en armonía con el universo

    Del séptimo chakra (Sahasrara) surge el conocimiento que resulta en felicidad perfecta y su identidad es la identidad universal luego del conocimiento de uno mismo. Una vez que activamos su energía nos convertimos en un ser más compasivo, amable y comprensivo, y más modesto. La vida ya no estará relacionada exclusivamente contigo y tus deseos. La vida girará menos en torno a ti y más en torno a servir a los demás porque cuando ayudas a los demás, te estás ayudando a ti mismo.

    También podrías leer El Poder de La Energía Sexual A Través De La Kundalini O Chakra Base y todo lo relacionado a los chakras para lograr el equilibrio y armonía plena en tu vida.