Etiqueta: cerebro

  • Los Hongos Mágicos Que Reinician El Cerebro Y Quitan La Depresión

    Los Hongos Mágicos Que Reinician El Cerebro Y Quitan La Depresión

    Ahora es posible reiniciar la mente con los hongos mágicos. Estos hongos psicodélicos (psilocibina) pueden restablecer la función cerebral aplicados en microdosis, según los últimos comunicados científicos

    Los medicamentos naturales que antes se consideraban prohibidos, se aplican ahora como soluciones clínicas eficaces para tratar una serie de problemas psicológicos, como la depresión y la ansiedad. Un estudio reciente ha obtenido la mayor repercusión en su tratamiento exitoso con psilocibina para la depresión. El estudio encontró evidencia de un mecanismo de restablecimiento (reseteo) en el cerebro que puede tener efectos duraderos, a veces hasta por cinco semanas.

    Pueden los hongos mágicos psicodélicos curar la depresión?

    Si alguien te dijera que puedes tomar un simple producto de la naturaleza que en unas horas no sólo reajustará tu cerebro, borrando años de sentimientos depresivos y ansiosos, sino que también en general elevaría tu estado de ánimo, aparentemente de forma permanente, ¿lo tomarías?

    La microdosificación se sugiere a menudo a los pacientes con depresión y ansiedad «resistentes» (lo que significa que los fármacos no funcionan), ya que los efectos secundarios notificados con el uso de éstos hongos son mínimos. Se conoce, por la Lista de Daños por Drogas de David Nutt, que los psicodélicos están en la categoría de daño bajo, así que se consideran mucho menos dañinos que los antidepresivos comunes recetados por psiquiatras.

    La Psilocibina en microdosis resetea tu mente de forma natural:

    Los psicodélicos han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de la depresión y las adicciones en una serie de ensayos clínicos durante la última década. Investigadores del Imperial College London usaron psilocibina, el compuesto psicoactivo que ocurre naturalmente en los hongos mágicos, para tratar a un pequeño número de pacientes con depresión, angustia, ansiedad, ataques de pánico y fobias, monitoreando su función cerebral, antes y después.

    Se ha observado cómo éste «compuesto natural» fomenta la creatividad y aumenta los niveles de energía y de concentración, magnificando la motivación incluso para abandonar ciertos hábitos dañinos como fumar.

    Se estima que la microdosificación de éstos hongos mágicos promueve el crecimiento de nuevas neuronas en el hipocampo, lo cual genera  una mejora sustancial en los niveles de energía del individuo, así como la modificación positiva del estado de ánimo, el aumento de la capacidad de concentración y de la cognición.

    Otro estudio demuestra que las llamadas «setas mágicas» logran que ciertas partes del cerebro que generalmente están desconectadas, «dialoguen entre sí», lo cual se asocia a un aumento significativo de la creatividad.

    Se logra «Resetear» el cerebro realmente?

    Se dice que una sensación de calma y relajación en las horas, días y semanas posteriores al uso de psilocibina, que se encuentra comúnmente en los hongos mágicos, es familiar para aquellos que han usado la droga antes. Esto a veces se conoce como un «resplandor posterior», y muchos lo atribuyen al sentido de profundidad o a la perspicacia universal adquirida durante la experiencia. Esta sensación es a menudo subjetiva y fugaz, algo que sería difícil de medir en un laboratorio.

    Pero ahora, un equipo de investigadores se ha propuesto medir este sentimiento y el potencial que tiene para ser utilizado como tratamiento clínico para la depresión y la ansiedad. Estos investigadores creen que posiblemente han registrado esta reacción y han notado una reconfiguración de las vías que están distorsionadas en las personas que experimentan depresión y ansiedad. Su investigación parece mostrar lo que ellos llaman una desintegración y reintegración en la que la psilocibina actúa como un «mecanismo de restablecimiento o reset».

    Beneficios sin precedente pero con cautela:

    Esta prueba, realizada por investigadores del Imperial College de Londres, observó no sólo las medidas subjetivas de cómo se sentían los pacientes a los días y semanas siguientes, sino que también realizó escáneres cerebrales para monitorear el flujo sanguíneo cerebral y la conectividad funcional.

    Los científicos se centraron en la amígdala, un área del cerebro donde se procesan las emociones, el comportamiento y la motivación, y notaron que la disminución del flujo sanguíneo cerebral a ese lugar en particular se correlacionaba con la reducción de los síntomas depresivos.

    La amígdala está directamente conectada a la corteza prefrontal, controlando una especie de proceso de ida y vuelta para medir el miedo. Aquí es básicamente donde se desarrolla tu respuesta de pelear o escapar. La amígdala actúa como nuestro sistema de alarma, enviando una señal a la corteza prefrontal, que a su vez le indica si esa amenaza es algo de lo que realmente hay que preocuparse. Se cree que una mayor actividad en la amígdala conduce a una menor actividad en la corteza prefrontal, lo que causa ansiedad y depresión.

     «Se necesitan estudios más profundos para ver si este efecto positivo se puede reproducir en más pacientes. Pero estos hallazgos iniciales son emocionantes y proporcionan otra vía de tratamiento para explorar»- David Nutt.

    Los pacientes que terminaron la etapa de los ensayos científicos con el hongo mágico, expresaron el deseo de recibir más tratamientos en el futuro debido a las experiencias positivas adquiridas.

    Un hombre acotó que la experiencia le dio el cambio de valores necesario para dedicar tiempo a cosas que eran más importantes en la vida, como su familia. Otro sujeto con ansiedad al final de la vida, encontró que después de su experiencia, encontró buen humor dentro de su enfermedad y se vio a sí mismo como parte de una entidad cósmica más grande, en vez de cómo un individuo. Mientras tanto, todos los sujetos no reportaron efectos secundarios adversos duraderos después de la experiencia.

    Aunque estos estudios clínicos han mostrado ser prometedores, y funcionan bien en ambientes estrechamente monitoreados con las debidas sesiones profesionales de psicoterapia, muchos siguen sin estar convencidos de utilizar los hongos mágicos debido al pequeño conjunto de estudios existentes y a las pequeñas muestras de los sujetos estudiados. 

    Sin embargo, el avance en éste tipo de terapias va en ascenso vertiginoso. Y tú?…estarías dispuesto a probar este tipo de tratamiento?

    También puedes aprender cómo se curan enfermedades autoinmunes con remedios naturales.

  • La Yoga De La Risa Se Considera Un Método De Sanación Maravilloso!

    La Yoga De La Risa Se Considera Un Método De Sanación Maravilloso!

    El yoga de la risa se basa en el hecho científico de que el cuerpo no puede diferenciar entre reír fingiendo y reír de verdad, por lo que se obtienen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos.

    ¿Qué es la vida sin risas? Nos quedamos tan atrapados en nuestra realidad autoinfligida, que olvidamos las simples alegrías de la vida. La risa es la mejor medicina, ya que es la forma perfecta de soltar el estrés, y superar algunos momentos muy difíciles en nuestras vidas. ¿No nos encanta la compañía de gente divertida y alegre? Esta es la razón por la cual, tener una buena risa te hace sentir ligero, es como una poción mágica para el cuerpo, la mente y el alma.yoga de la risa

    «Un día sin risas es un día perdido.» ~ Charlie Chaplin

    La Yoga de la Risa y su aporte a nuestra salud:

    Madan Kataria, un médico indio, mientras escribía un artículo para una revista de salud, descubrió muchos estudios científicos que demostraban los beneficios probados de la risa, tanto en la mente, como en el cuerpo de los seres humanos. Así que para averiguarlo por sí mismo, él y unos pocos amigos, se juntaron y hacían bromas para reír todas las mañanas, hasta que, por supuesto, se les acabaron las bromas.

    Entonces, Kataria descubrió que nuestro cuerpo, no puede diferenciar entre la risa fingida y la risa genuina, así que el grupo fingió reírse, inicialmente. La risa que empezó fingida, rápidamente se convirtió en risa real, y esto fue contagioso. Esto dio lugar al yoga de la risa en 1995.

    El yoga de la risa combina ejercicios de risa y respiración de yoga, con aplausos rítmicos y cánticos de Ho Ho Ho Ha Ha Ha al unísono, lo que se convierte en una verdadera risa. Hoy en día hay varios clubes de la risa en la India y en todo el mundo, donde la gente, personas mayores, amas de casa, empresas, niños o cualquier otra persona, se reúnen en un jardín, o en cualquier espacio abierto, y se ríen hasta la gloria.

    Se ha comprobado que mientras se ríe, el cerebro humano segrega las endorfinas, la hormona «sentirse bien», y ésta reduce los niveles de cortisol, hormona del estrés y responsable de más del 80 por ciento de las enfermedades.

    Utilizando la risa como medio para su curación

    Nuestro cuerpo tiene la asombrosa capacidad de autocurarse, a través de la segregación de sustancias beneficiosas para nuestra salud y bienestar, la risa impulsa la actividad de nuestras hormonas, para iniciar el proceso curativo.

    ¿Por qué deberías reírte todos los días?

    • Fortalece el sistema inmunológico
    • Eliminar dolores y molestias
    • Mejora la circulación sanguínea
    • Es bueno para el corazón y baja la presión arterial
    • Aumenta el nivel de oxígeno en su cuerpo
    • Reduce la depresión y la ansiedad
    • Reduce los síntomas de alergias, asma, artritis y ayuda en enfermedades crónicas como el cáncer.
    • Desarrollar una perspectiva positiva de la vida la risa como beneficio

    Los niños ríen hasta 300 a 400 veces al día mientras que los adultos ríen sólo 15 veces al día. Esto se debe a que los niños se ríen de las cosas más pequeñas, mientras que nosotros, los adultos, sólo nos reímos en una ocasión particular, debido a nuestra incapacidad para vivir verdaderamente en el momento presente.

    Nuestro sentido del humor debe ser cultivado, y utilizado de manera consciente, para garantizarnos un día pleno de risas, donde la alegría, la felicidad y el bienestar sean la constante, obteniendo así un nivel de salud elevado.

    Reír a carcajadas y vivir saludables:

    Los humanos fueron diseñados para reír. La risa nos levanta el ánimo con un subidón alegre, que nos hace sentir bien, y mejora nuestro comportamiento hacia los demás.

    Cultivando su sentido del humor para activar la risa

    Una única rutina de ejercicios que reduce el estrés físico, mental y emocional simultáneamente, y aporta un equilibrio emocional. Cuando nuestra vida es tan estresante, la risa puede ayudar en gran medida. Recuerdo a alguien que se burlaba de la idea de que la gente se riera en voz alta por la mañana temprano, algunos podrían encontrarla divertida, pero sería una gran idea unirse al club en vez de criticar.

    Así que, adelante, ríete hasta más no poder, con el pensamiento consciente de que reír, así como sentir alegría y todo lo que ella involucra, son tu mejor medicina. Son la manera más maravillosa y divertida de comenzar tu día… Feliz, alegre, positiva y llena de bienestar físico y emocional!

    Te podría interesar cómo aplicar La PsicoNeuroInmunoEndocrinología para curarte a ti mismo!

  • 11 Citas Del Entrenador De Cerebros Jim Kwik Para Desarrollar Tu Mente Al Máximo!

    11 Citas Del Entrenador De Cerebros Jim Kwik Para Desarrollar Tu Mente Al Máximo!

    Hoy queremos obsequiarte 11 citas del entrenador Jim Kwik para aprender a liberar el potencial de tu mente. ¿Crees que los genios se hacen o nacen? ¿Tenemos todos una «puntuación de inteligencia» fija, que nos maldice o bendice de por vida? ¿O podemos entrenar nuestros cerebros para ser brillantes… incluso ilimitados?

    Los científicos solían creer que el cerebro con el que nacías era el cerebro con el que estabas atascado. Pero la mayoría ha cambiado esa idea por un nuevo concepto clave: Neuroplasticidad.Jim Kwik

    La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse a sí mismo, mediante la formación de nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida.

    11 Citas de Jim Kwik que potencian el poder de tu mente:

    El entrenador de cerebros Jim Kwik, que una vez fue etiquetado como el «chico con el cerebro roto» después de un grave accidente, se enseñó a sí mismo cómo maximizar su aprendizaje y volver a entrenar su cerebro.

    Resulta que incluso, después de una lesión grave, el cerebro tiene una notable capacidad para adaptarse y aprender. Pero, como cualquier otro músculo, el cerebro requiere ejercicio.

    Ahora, Jim Kwik entrena a las superestrellas de Hollywood, organizaciones de Fortune 500 y a empresarios como Elon Musk, Peter Diamandis y Richard Branson, con las técnicas más avanzadas para optimizar el rendimiento cerebral, acelerar el aprendizaje y mejorar la memoria.

    Si el conocimiento es poder, el aprendizaje es tu super-poder.

    Incluso ha enseñado a miles de personas en más de 150 países. Todo porque ha dedicado su vida a ayudar a la gente, a aprovechar los superpoderes de sus cerebros para obtener más aprendizaje, productividad y propósito en su vida.

    A continuación, algunos de sus secretos sobre cómo encender el poder de tu mente.

    1. Entender la programación para la mente-máquina.

    Necesitamos entender cómo funcionan nuestras mentes, para que podamos trabajar mejor y liberar el poder de tu mente.

    Tu mente es una máquina

    Si deseas utilizar una máquina correctamente, lee primero el manual de instrucciones. Al igual que una máquina, tu cerebro está programado de cierta manera, y si no sabes cómo funciona, no puedes hacer que funcione para ti.

    Afortunadamente, existen técnicas y hábitos respaldados por la ciencia, que pueden ayudarte a optimizar tu mente-máquina, para obtener el mejor rendimiento imaginable.

    2. Tu cerebro es un músculo.

    Libera los poderes ilimitados de tu mente. Uno de los mitos más persistentes sobre el éxito es la idea de que, algunas personas nacen con la capacidad de alcanzarlo y otras no.

    La verdad sobre tu cerebro es que es un músculo. Y como cualquier otro músculo, tu puedes aumentar el poder de tu cerebro, a través de la hidratación, la nutrición y el ejercicio. Si quieres un cerebro más en forma, entonces tienes que convertirte en un aprendiz de por vida, dispuesto a ejercitar y flexionar ese increíble músculo regularmente.

    No se trata de inteligencia mental, se trata de aptitud mental.

    3. Recuerda usar tu super-poder.

    La idea de que, el conocimiento es poder, formada por Francis Bacon en el siglo XVI, sigue siendo popular hoy en día por una muy buena razón. Sabemos que el conocimiento mejora la autoestima. Empodera a las personas para que tomen las mejores decisiones. Permite ver más oportunidades, y nos ayuda a crear una vida exitosa y plena.

    Pero si el conocimiento es poder, entonces nuestra capacidad de aprender y crecer es la última superpotencia, y deberíamos utilizarlo a diario.

    4. Todos somos un genio.

    Einstein dijo una vez: «Todo el mundo es un genio… Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido». Lamentablemente, muchos de nosotros crecemos aprendiendo una definición muy estrecha de inteligencia.

    Creemos que si no lo hacemos bien académicamente, o no conseguimos algo al instante, de alguna manera somos defectuosos.

    Si este eres tú, si crees que eres un mal alumno, o que no eres lo suficientemente inteligente para entender, entonces te reto a que adoptes una nueva mentalidad: Todo el mundo es un genio de alguna manera. Sólo que aún no has encontrado cómo cultivar tu genio.

     

    ¿Y la mejor manera de hacerlo? Conviértete en un aprendiz de por vida, dispuesto a aprender y fallar e intentar experimentar una y otra vez, hasta lograr despertar todo el poder de tu mente.

    5. Arregla tus creencias.

    Todo comportamiento se basa en las creencias. Piensas un estimado de 70.000 pensamientos al día. Esas son 70.000 oportunidades para programar creencias positivas sobre ti mismo. O 70.000 oportunidades para reforzar tus mismas dudas y creencias limitantes.Jim Kwik y sus consejos

    Y como dijimos antes, la mente responde a tu programación como una máquina. Pero la diferencia entre tú y una máquina, es que tienes la conciencia de elegir qué código fuente quieres introducir.

    Así que, cuando caigas en la trampa de repetir las mismas líneas sobre ti mismo («Soy malo para recordar nombres»), pregúntate a ti mismo: ¿Quiero estar atrapado en el mismo ciclo? ¿O quiero adoptar una nueva forma de pensar, que sea más alineada con quien quiero ser?

    No es lo inteligente que eres, sino cómo eres inteligente.

    6. Date un festín como un superhéroe.

    La retroalimentación es la única manera de aprender lo que funciona para nosotros en el mundo real. Tanto la retroalimentación interna como la externa son necesarias, si quieres aprovechar tus poderes y propósitos.

    Puedes disfrutar, descubriendo qué actividades disfrutas, o apoyando la vida que deseas, experimentando y observando. Pero a veces, lo que se necesita para ese impulso extra de aprendizaje, es averiguar qué es lo que no funciona, a través de otra persona, o de algún evento externo.

    Sin embargo, muchos se toman la retroalimentación como algo personal. Pensamos que si reprobamos un examen o no conseguimos un trabajo, significa que somos un fracaso.

    Pero la retroalimentación negativa no tiene que doler tan profundamente, ni ser vista como un revés. Puede ser tu oportunidad de aprender, crecer y triunfar.

    7. Lo más probable es que puedas hacerlo mejor.

    Si argumentas tus limitaciones, puedes mantenerlas. Si crees que no puedes hacer algo, entonces no podrás. Digamos que tú crees que eres intrínsecamente olvidadizo, distraído, y que tu memoria nunca mejorará. Incluso si ese es objetivamente el caso (aunque sabemos que la mente tiene la notable habilidad de regenerarse y crecer), ¿por qué querrías creer eso?

    Practicando la retroalimentación mental creativa

    Esa identidad no te permite convertirte en la mejor versión de ti mismo. Si quieres crecer, entonces tendrás que deshacerte de esa versión de ti mismo, y reemplazarla con creencias más empoderantes.

    8. Cómo no aprender…

    El aprendizaje no es un deporte para espectadores.  Probablemente no recuerdes mucho de lo que aprendiste en tu salón de clases de 1er grado, y en el salón de clases de la universidad, porque el aprendizaje no ocurre mejor en ese ambiente.

    El aprendizaje no es un proceso pasivo. No puedes quedarte quieto en tu asiento, esperando a recibir la información del profesor, si realmente quieres tener una comprensión profunda de la materia.

    Las investigaciones demuestran que los estudiantes recuerdan y aplican mejor los conceptos cuando descubren, exploran y colaboran.

    El cerebro no aprende a través del consumo, aprende a través de la creación.

    9. Crear, no consumir.

    Otro método de aprendizaje activo es la creación. Si deseas dominar cualquier campo, entonces es absolutamente necesario pasar del consumo a la creación.

    Una de las mejores maneras de hacerlo es enseñando, y ayudando a otra persona a entender un tema. También puedes usar mapas mentales para crear nuevas conexiones o preguntas.

    Usando la creatividad para conocer un tema

    10. Levántate y muévete.

    A tu cerebro le encanta la actividad. Y la mejor manera de ser activo es a través del movimiento. De hecho, el ejercicio es tan bueno para el cerebro, que éste puede actuar como un «libro de primeros auxilios» después de un daño cerebral. El ejercicio regular mejora la memoria, habilidades de pensamiento, y concentración.

    ¿Por qué a tu cerebro le gusta el ejercicio? Por un par de razones. En primer lugar, el cerebro necesita mucho oxígeno para funcionar correctamente, y el ejercicio hace que el corazón se acelere. Lo que a su vez, ayuda a bombear oxígeno al cerebro. Y en segundo lugar, el ejercicio libera endorfinas elevadoras, y proporciona una salida para las hormonas del estrés.

    Y si no tienes mucho tiempo, no te preocupes: Hay un rápido «ejercicio de genio» que puedes hacer antes de que necesites concentrarte, crear o ponerte a trabajar.

    A medida que tu cuerpo se mueve, tu cerebro se mueve.

    11. Practica, practica, practica, practica.

    Lo que practicas en privado, te recompensa en público.

    Y por último, pero no por ello menos importante, si quieres tener una vida exitosa y plena, si quieres pensar como un genio, entonces necesitas practicar el ser un genio.

    Lo que significa aprender, y practicar los hábitos comunes de los maestros, todos los días cuando estás solo, para que cuando salgas al mundo, puedas operar y ser recibido como el genio que eres, por haber recuperado todo el poder de tu mente!

    Quizá desees conocer como usar el poder de Tu Mente Subconsciente y triunfar en la vida!

  • Oportunidad De Oro Para Recodificar Nuestro ADN  (Parte I)

    Oportunidad De Oro Para Recodificar Nuestro ADN (Parte I)

    Mis queridos lectores, estamos ante una oportunidad de oro para Recodificar Nuestro ADN , ya que nos encontramos viviendo una etapa muy importante de evolución espiritual que no tiene precedentes. Nuestro planeta Tierra está actualmente en un proceso en el que las frecuencias de su energía están ascendiendo de forma dramática a 11.6 ciclos por segundo, o más.

    La referencia anterior data de 1995, cuando la frecuencia energética de la tierra oscilaba los 8.6 ciclos por segundo, considerada por los expertos cómo más alta, ya que su frecuencia normal estaba estandarizada a 7.8 ciclos por segundo.

    ¿Qué significa esto? ¿De qué manera este cambio influye en nuestro crecimiento espiritual? Del mismo modo que nuestros patrones de energía humanos pueden afectar nuestro planeta tierra, los cambios en lafrecuencia energética de la tierra influyen en nosotros.

    Oportunidad de oro

    Lo verdaderamente maravilloso comienza cuando surge de una inesperada alteración de lo conocido (el milagro), o una revelación privilegiada de toda la realidad.

    Oportunidad de oro para recodificar nuestro ADN

    Nuestra frecuencia energética humana responde a la evolución de las frecuencias energéticas de la tierra, en la medida que ésta sube a frecuencias más altas.

    Esta evolución hacia frecuencias más altas, que está atravesando nuestro planeta tierra, nos estimula de forma gradual hacia nuestro crecimiento espiritual. Digamos que espiritualmente somos como un potente ajustador que se va desarrollando en armonía con la evolución de la tierra, llevándonos hacia el amor incondicional, ¡el cual se logra cuando vibramos a una frecuencia energética de 13 ciclos por segundo!

    En este instante de nuestras vidas, tenemos la oportunidad de oro para que podamos comenzar a usar el 90% de nuestro cerebro, que ha permanecido inactivo por siempre, y que hasta ahora no tenía ningún propósito específico.

    Aprovechar en todo ésta oportunidad de oro, sería cómo obtener el máximo de los dos mundos, el placer de habitar nuestros cuerpos físicos, y el maravilloso regalo psíquico de convertirnos en seres con plena conciencia desde nuestro lugar multidimensional en el universo.

    Utilizando el 100% de nuestro cerebro

    Definitivamente, estamos llamados a aprovechar ésta gran oportunidad maravillosa, y podemos hacerlo, podemos aprovechar el incremento en las frecuencias energéticas para sanar nuestros cuerpos emocionales y así recodificar nuestro ADN.

    Los cambios que se están dando en la tierra a nivel energético, son percibido por todas las personas de forma colectiva, sin embargo en las personas que han estado trabajando de forma consciente en los cambios de frecuencia energética, se acelera el proceso de sanación, conllevando a la aceleración en la recodificación de su ADN, teniendo ahora disponible la reconexión y la activación.

    Esta actividad energética recibe el nombre de “Proceso Acelerado de Activación, Reconexión y Recodificación del ADN” (RRAP).

    Hemos vivido todo éste tiempo desconectados de nuestras glándulas endocrinas. A través de la activación, reconexión y recodificación del ADN, se reunifican los 10 hilos desconectados de nuestro sistema endocrino, lo que a su vez nos reconecta con nuestro ser dimensional elevado.

    Estás aquí con el sólo propósito de darte cuenta de tu divinidad interior y manifestar tu iluminación innata.  – Morihei Ueshiba

    Luego de la reunificación, nuestras glándulas endocrinas, en especial el hipotálamo y la glándula pineal, son activadas para comenzar a funcionar de la forma prevista, dando a nuestros cuerpos físicos el rejuvenecimiento, la buena salud, y permitiendo a nuestro espíritu el acceso a la multidimensionalidad.

    Por largo tiempo hemos estado esperando lo que hoy ya está aquí. ¡Los cristales de nuestro chakra de la corona “Sahasrara”, se activan para recibir e interpretar comunicaciones de otras realidades!

    Todos estos maravillosos poderes se irán dando, en la medida que continuemos nuestro proceso de crecimiento espiritual en todos los niveles, aunque para aquellos que deciden acelerar el proceso, comienzan a notar los cambios en la frecuencia energética de sus cuerpos.

    Ahora será necesario que trates tu cuerpo de forma diferente. Al inicio se dispara un proceso de limpieza y desintoxicación de las frecuencias bajas, esto debido a las frecuencias elevadas de la tierra. Y todo aquello que hasta ahora ha estado limitándote en el pasado, resurgirá como un desafío para revisarlo y lograr liberarlo.

    Despertando nuestra glándula pineal

    En esta etapa, los métodos de limpieza cobran importancia. Siendo necesario el consumo de frutas y vegetales. Así cómo el consumo de agua pura en grandes cantidades, agregando sal marina y jugo natural de limón, lo que ayudará a tu cuerpo en el proceso de desintoxicación, y el anclaje de las frecuencias más altas.

    Una de las señales de recodificación del ADN, la encontrarás en el alto nivel de excreción de proteínas en los fluidos del cuerpo, tales como la orina. Tu fluido cerebroespinal formará depósitos de desechos minerales.

    ¡Estarás de forma literal, reconstruyendo y mudando tu cuerpo, mientras vives en él!

    Durante el periodo de reconstrucción, los cambios se darán de forma intensa. ¡Estarás en esencia reconstruyendo y reorganizando todo tu ADN! Lo que analógicamente se podría definir como si estuvieras remodelando la casa donde vives, sin salir de ella. Remodelas y reacondicionas tu cuerpo, mientras vives en él.

    El Zen afirma que la persona que alcanza la iluminación se parece a un mudo que ha tenido un sueño maravilloso que no puede contar a nadie. – Alan Watts

    Actividades tales como el ejercicio, limpieza del colon e hígado serán muy útiles. Sesiones de sanación, terapias y trabajos de regresión donde podrías liberar patrones emocionales atascados, serán de gran ayuda y avance en la limpieza y recodificación de tu ADN, permitiendo así alcanzar la raíz de todos tus desequilibrios para ser liberados desde la compasión.

    Equilibrando nuestros cuerpos fisico y emocional desde la compasión

    La capacidad de tu cuerpo para aceptar las altas vibraciones, será mucho más fluida según la rapidez con que liberes los bloqueos y toxinas de tus cuerpos físico y emocional.

    Tus necesidades alimenticias sufrirán muchos cambios en la medida que te vas limpiando. Lo que provocará que se incorporen altas frecuencias dimensionales a tus cuerpos físico y emocional.

    ¿Te imaginas poder usar el 100% de capacidad de tu cerebro? ¿Imaginas tener acceso a la multidimensionalidad?, esta oportunidad de recodificar nuestro ADN debemos aprovecharla para que logremos alcanzar nuestro máximo potencial cómo seres humanos iluminados!

    Te invito a conocer cómo despertar nuestra glándula pineal para activar todo su poder!

  • ¿No Puedes Conciliar El Sueño? Cambia Tus Ondas Cerebrales Con Los Sonidos Binaurales!.

    ¿No Puedes Conciliar El Sueño? Cambia Tus Ondas Cerebrales Con Los Sonidos Binaurales!.

    Si te resulta difícil conciliar el sueño, utiliza los ritmos binaurales y cambia tus ondas cerebrales!. Imagínate una noche perfecta de sueño, una en la que te duermes fácil y pacíficamente, y te despiertas completamente renovada y sintiéndote confiada en tu capacidad de tomar cualquier desafío que el día quiera lanzarte. ¿Con qué frecuencia duermes así?

    Llegar al momento donde puedas responder a esa pregunta con «la mayor parte del tiempo» o «todas las noches» es más fácil de lo que podrías pensar. Todo lo que se necesita de ti es el deseo de vivir una vida saludable y la voluntad y la devoción de practicar una técnica sencilla para lograr ese objetivo.

    Ritmos Binaurales

    El buen dormir es necesario para una vida saludable.

    Entendiendo cómo el sueño afecta las ondas cerebrales:

    Primero, es importante entender cómo el sueño realmente afecta tu vida, y es aún más importante ver qué tan bien manejas tu vida, y en qué medida puede afectarte para el bien dormir. Vamos a discutir esto en detalle, y luego te mostraremos cómo el uso de la meditación y los latidos binaurales para dormir, pueden cambiar las ondas cerebrales y el hábito arraigado de tu cuerpo de tener un sueño terrible.

    Dormirse pacíficamente y permanecer dormido durante toda la noche es nutritivo para cada parte de ti. Recarga y rejuvenece la mente, el cuerpo y el espíritu. Sin esa recarga, eres como una batería descargada.

    Imagínate intentar ver una película en tu teléfono con todas las aplicaciones abiertas y con un 5% de batería agotada. Sería una experiencia frustrante y miserable que no duraría mucho tiempo. Así es como es tratar de llevar tu vida sin un sueño reparador.

    los ritmos binaurales para dormir

    Tu cuerpo y tu mente simplemente no pueden funcionar bien si no puedes conciliar el sueño. Si tu cuerpo y tu mente no están funcionando bien, entonces cada aspecto de tu vida sufrirá. Desde las relaciones y la salud emocional hasta el bienestar físico y la satisfacción espiritual, los problemas de sueño se filtrarán en cada área de tu vida y causarán estragos.

    No es fácil quedarse dormido.

    Parece que debería ser natural, especialmente cuando estás exhausto y cansado. Sin embargo, quedarse dormido puede ser una experiencia increíblemente frustrante para ti. Hay varias razones por las que esto podría ser así:

    • Tienes un desequilibrio de melatonina (la hormona del sueño en tu cerebro).
    • Tomas demasiada cafeína y azúcar durante el día.
    • Estás estresada, ansiosa, deprimida o infeliz.
    • Tu cuerpo y mente están desequilibrados debido a problemas de salud.

    Cuando tu mente, cuerpo y espíritu están equilibrados, puedes dormir fácilmente y descansar tranquilamente durante la noche. El sueño reparador sucede porque tú está fluyendo a través del ritmo y ciclo natural de la vida.

    sonidos binaurales

    Puedes pensar en cada día como una ola de energía. Cuando cabalgas con la ola, todo se siente bien. Sin embargo, cuando una parte de ti lucha contra la ola, te sientes abrumado por ella y hasta puedes sentir que te estás ahogando. En lugar de sentir que simplemente estás fluyendo con la vida, sientes que estás siendo controlado por ella y que te agota.

    Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte. – François de la Rochefoucauld.

    ¿Cómo afecta esto tu sueño?

    La manera en que manejas tu vida está directamente relacionada con qué tan bien puedes conciliar el sueño. Como discutimos antes, hay un número de razones por las que podrías tener problemas para dormir. En cualquier caso, alguna parte de tu vida está desequilibrada. No estás fluyendo con la vida como sucede a tu alrededor. Estás chocando contra la ola.

    Al ponerte en sintonía con los ciclos naturales de la vida y los ciclos naturales de tu energía, tú serás capaz de fluir con ellos. En lugar de sentirte completamente agotada por lo que la vida te ha deparado, podrás aceptarlo e incluso abrazarlo. Conciliar el sueño tranquilo ocurre en ese lugar.

    Usando la meditación para ayudarte a conciliar el sueño:

    La meditación es una herramienta poderosa que te ayuda a ponerte en contacto con ese ciclo natural de energía. Practicando la conciencia, realmente te conviertes en una persona más tranquila y dejas ir la necesidad de controlar. La vida siempre ocurrirá a tu alrededor, y usar la meditación para fluir con la vida en lugar de contra ella puede tener efectos poderosos en tu deseo de conciliar el sueño y cambiar tus ondas cerebrales.

    meditación con sonido binaural

    Hay dos maneras de usar la meditación para dormir:

    1. Puedes empezar a practicar la meditación todos los días, centrándote en tu respiración y aprendiendo a ser consciente de tu cuerpo y de tus reacciones. La conciencia por sí sola es una herramienta poderosa para cambiar tus reacciones. En pocas palabras, no se puede cambiar lo que no se sabe.
    2. Puedes usar la meditación para calmar tu mente y tu espíritu mientras te duermes. Usar una meditación guiada que te enseñe cómo relajar la tensión en tu cuerpo y liberar tu mente de pensamientos negativos sería el tipo de meditación más beneficioso para ti mientras duermes.

    El mejor puente entre la desesperación y la esperanza es una buena noche de sueño. – E. Joseph Cossman.

    Meditación de los ritmos binaurales:

    Tú puedes aumentar los beneficios de la meditación y aumentar tu práctica para conciliar el sueño y cambiar tus ondas cerebrales mediante el uso de ritmos binaurales para dormir. Sin llegar a ser demasiado técnico, los latidos binaurales son los latidos que tu cerebro hace cuando se presenta con dos tonos diferentes en cada oído.

    Este latido imaginario puede estimular ciertas ondas cerebrales, lo cual es importante para dormir porque tu cerebro necesita pasar por diferentes ciclos de ondas cerebrales para lograr una noche de sueño reparador.

    Usando ritmos binaurales para conciliar el sueño, puedes realmente entrenar tu cerebro para volver a su ciclo natural de sueño. Los ritmos binaurales pueden eliminar tus problemas de sueño al motivar pacíficamente a tu cerebro para que se sincronice con los ciclos energéticos naturales.

    mente binaural

    Al colocarte los auriculares y encender una pista de ritmos binaurales diseñada para conciliar el sueño, puedes practicar tus meditaciones de conciencia y sentir que tu cuerpo desciende naturalmente a un sueño reparador. Una vez que tu cerebro responda a los latidos binaurales, continuará a través de los ciclos naturales de sueño de despierto a sueño profundo.

    Establece tu alarma para un intervalo de tiempo en el que no estés en la etapa más profunda del sueño y te despertarás sintiéndote rejuvenecido.

    La buena conciencia es la mejor almohada para dormir

    Regálate la alegría de una gran noche de sueño

    Una noche de sueño reparador es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu mente, cuerpo y espíritu. Sige las siguientes sugerencias para que tu cuerpo vuelva a estar en equilibrio y fluyendo con su energía natural:

    Asegúrate de estar consumiendo una dieta saludable. Evita demasiada cafeína y azúcar. Come alimentos ricos en nutrientes y proteínas para la cena. Tu cuerpo utiliza proteínas mientras duermes, para recuperarse del día y restaurar sus niveles de energía.

    No mires la televisión ni mires la pantalla de tu computadora o teléfono antes de acostarte. La hormona del sueño de tu cuerpo, la melatonina, responde a la luz. Se activa naturalmente cuando el sol se pone. Mirar las pantallas brillantes puede confundir esta hormona y perturbar tus ciclos naturales de sueño.

    ritmos binaurales

    Comienza una práctica diaria de meditación. Comienza una práctica de meditación que se enfoque en la conciencia. Al tomar conciencia de tus respuestas naturales, reacciones y niveles de energía, puedes comenzar a hacer cambios positivos.

    Usa meditaciones relajantes mientras te duermes. Aprende a usar la meditación para relajar la tensión en tus músculos y calmar tus pensamientos. Esto puede ayudarte a despejar tu mente y cuerpo del estrés antes de quedarte dormido.

    Usa ritmos binaurales para cambiar naturalmente tus ondas cerebrales.  Atrévete a conciliar el sueño tranquilo, añadiendo ritmos binaurales a tu práctica de meditación por la noche. Escucha los latidos binaurales mientras meditas para mejorar los efectos de tu meditación. O usa latidos binaurales mientras duermes para entrenar a tu cerebro a mantener un ciclo natural de ondas cerebrales durante el sueño.  Esta práctica mejorará mucho tus posibilidades de descanso profundo, asegurando así tu salud y bienestar general.

    También podrías leer sobre las  10 razones científicas para colocar lámparas de sal del Himalaya  en toda tu casa.

  • Actívate y Descubre Qué Beneficios Nos Brinda La Neurolingüística En Nuestra Vida!

    Actívate y Descubre Qué Beneficios Nos Brinda La Neurolingüística En Nuestra Vida!

    La Programación Neurolingüística es una técnica utilizada por muchos profesionales de la psicología como herramienta para determinar cuáles son los patrones mentales que rigen nuestro comportamiento y la actitud con que enfrentamos la vida.

    Estos patrones mentales se pueden definir como el cristal a través del cual percibimos todo lo que nos rodea y todas nuestras experiencias así como la forma verbal en que nos comunicamos.

    Los patrones mentales originan una línea estratégica de pensamientos, ante determinadas experiencias que considera conocidas, predisponiendo la actitud y verbo con que enfrentaremos dicha experiencia, lo cual nos lleva a obtener resultados idénticos en experiencias por completo diferentes.

    Nuestros patrones mentales determinan la forma como interpretamos todo lo que nos sucede y también la forma como hemos de responder.

    Desde el inicio de nuestras vidas, y a lo largo de los años, las enseñanzas que recibimos, las experiencias que vivimos y cada suceso que nos ocurre, nos ha condicionado de tal forma, que nuestras respuestas emocionales y verbales a cada situación están siempre envueltas en el mismo matiz.

    Muchos hemos tenido la sensación de repetir nuestras experiencias negativas, una y otra vez, cómo quién no termina de aprender una lección, cuando la realidad es que cada experiencia en sí es nueva, fresca y constructiva, y es nuestra reacción la que se repite.

    Cuando nuestra actitud y forma verbal de comunicarnos se mantiene bajo un patrón específico, a pesar de estar experimentando vivencias distintas, los resultados o consecuencias de dicha experiencia serán repetitivos, sentiremos que siempre nos pasa lo mismo, cuando la verdad es otra, la verdad es que podemos cambiar esa actitud..!!!   y por ende cambiaremos los resultados.

    Descubre Los Beneficios de Aplicar La Técnica Neurolingüística

    Descubrir cuales patrones de la mente nos motivan a actuar en determinada forma, descubrir la causa que los motiva, y crear una terapia o ejercicio específico que nos permita modificar esos patrones mentales de forma consciente, nos permitirá cambiar por completo nuestra forma de reaccionar ante determinadas situaciones, y sacar de nuestras experiencias el mejor provecho.

    Nuestro lenguaje, la forma cómo utilizamos la palabras, el tono en que conversamos y el sentido que le damos a lo que queremos expresar, es determinante para el resultado que queremos lograr.

    Nuestra Actitud y nuestro lenguaje determinan los resultados que obtendremos de nuestras experiencias. Ser conscientes y analíticos con nuestra forma de enfrentar determinadas situaciones, nos hará actuar de forma más acertada y con resultados más favorables.

    Ejercicios de Visualización

    Ejercicios Que Permiten Realizar Cambios Positivos:

    Ejercicio del Fondo Blanco

    Usualmente, al aumentar el brillo de una imagen aumentamos su intensidad, pero en este caso va a suceder lo contrario.

    1. Piensa en algo que te haga sentir incómodo. Tal vez hay algo que en este momento tienes en tu mente y no puede dejar ir, que produce un sentimiento negativo, como por ejemplo un momento que te avergüenza o un instante que te recuerda la falta de habilidad que tienes en un área específica, especialmente cuando quieres ser bueno en ese aspecto.
    2. Fija esa imagen claramente en tu mente.
    3. Aumenta el brillo muy rápidamente hasta que la imagen se vuelva completamente blanca.
    4. Tomate un momento y piensa en algo completamente diferente (rompe tu estado).
    5. Piensa de nuevo en la memoria y repite los pasos anteriores 5 veces (subir el brillo y romper el estado).
    6. Una vez que hagas esto 5 veces, piensa de nuevo en tu recuerdo a ver qué pasa.

    Ejercicio Fondo Blanco

    ¿Qué Pasó Aquí?

    Puede pasar que, o bien la imagen se torna blanca por sí misma, o no puedes visualizarla claramente.

    Al repetir este proceso una y otra vez le estás diciendo a tu cerebro lo que quieres que haga, y al terminar cada intento con una imagen totalmente blanca, a tu cerebro se le hace muy difícil revertir el proceso.

    La pausa entre cada intento es importante, ya que asegura que no estás creando una secuencia en la que tu cerebro sólo crea la imagen y aumenta el brillo, una y otra vez.

    ¿Qué pasa si la imagen te continúa incomodando?

    ¿Qué haces si todavía te sientes mal por la imagen?

    Bueno, en primer lugar, trata de repetir el proceso unas cuantas veces más.

    Trata de realizar este ejercicio más rápido.

    Trata de añadir un efecto de sonido, mientras ves cómo la imagen se pone blanca puede ayudar enormemente.

    Ejercicio – Como controlar tus emociones: ¡Vete, ya no te quiero ver!

    El propósito de este ejercicio PNL es que puedas cambiar lo que sientes cada vez que recuerdas un evento incómodo de tu pasado.

    Es similar a la técnica del fondo blanco, y es buena idea que experimentes con estos dos ejercicios para que averigües cuál te resulta más efectivo.

    1. Ahora, recuerda alguna memoria que te haga sentir mal, o que no puedas sacarte de la mente.
    2. Observa cómo la imagen anterior tiene un lugar en el espacio. ¿Esta imagen está directamente enfrente de ti? ¿Está a la derecha o a la izquierda?
    3.  Ahora intenta mover la imagen hacia ti ligeramente, y luego colócala en su posición original. ¿Has notado que puedes cambiar la posición de la imagen?
    4.  Ahora imagina que enfrente de ti hay una resortera (honda o tirachinas) gigante. Pon la imagen incómoda en ella.
    5. Tira hacia atrás y siente la tensión del elástico de la resortera a medida que la extiendes, y suéltalo con un fuerte sonido.
    6.  Ahora mira cómo la imagen sale disparada por los aires hasta que sólo es un punto en la distancia.
    7. Piensa en otra cosa por un momento, como lo último que comiste, y luego piensa en la memoria incómoda de nuevo. ¿Está en su posición original o se ha movido?
    8. Si continúa en su posición original, saca tu resortera y lánzala de nuevo. Continúa haciendo esto hasta que esa memoria no te afecte, y cuando pienses en ella solamente puedas ver un punto en la distancia.
      Una variación de este ejercicio es imaginar un bote de basura, arrugar este recuerdo incómodo como un pedazo de papel, y luego tirarlo en el bote de basura mientras escuchas el sonido al golpear el fondo.

    Controlando las emociones

    Este tipo de ejercicios PNL reprograman tu mente, así que cuando intentas pensar en esa memoria incómoda, tu cerebro automáticamente recordará la resortera o el bote de basura. Por esa razón, es importante que este ejercicio se repita hasta que no puedas visualizar el recuerdo original.

    Esperamos que este ejercicio te haya servido para aprender como controlar tus emociones de una forma fácil y rapida.

    Mediante el trabajo con éstas técnicas y herramientas podremos saber qué estrategias utilizamos, y además, podremos analizar las estrategias que también utilizan las demás personas, con lo que aumentaremos a su vez nuestra capacidad de relacionarnos y nuestra inteligencia emocional en conjunto.

    Condiciones Que Podemos Sanar Al Utilizar Las Técnicas PNL

    Su práctica puede ayudarnos en muchas circunstancias negativas que pudieran estar afectando nuestra existencia, y podemos mencionar las siguientes:

    • Conductas compulsivas
    • Estrés y ansiedad
    • Bloqueos
    • Miedos
    • Desmotivación y falta de ganas
    • Falta de estrategias sociales
    • Problemas al relacionarnos
    • Falta de consecución de objetivos
    • Dejar malos hábitos
    • De igual modo, nos puede ayudar a lograr resultados positivos al enfrentar situaciones como una entrevista de trabajo. Nos puede ayudar también a formular estrategias de motivación para el deporte o para conseguir nuestros objetivos profesionales.
    • Mediante las técnicas y herramientas que nos ofrece la programación neurolingüística descubrimos el poder que tiene nuestro inconsciente y conseguimos ser mucho más conscientes de cómo actuar y cómo utilizarlo.
    • Nos ayuda a identificar nuestros patrones de comportamiento ante las diferentes situaciones y nos ayuda a mejorar en ellas, mejorando así nuestra calidad de vida emocional, familiar o de salud.
    • Nos enseña el vínculo que existe entre nuestro lenguaje verbal y no verbal y nuestro pensamiento, y cómo el cambio en nuestra comunicación va a tener repercusiones en nuestro mapa mental.
    • Nos ayuda a tener un concepto mucho más claro de nosotros como personas y de nuestro entorno.
    • Mediante el uso de esta técnica podemos cambiar conductas o formas de actuar que nos molestan o no nos permiten vivir o desarrollar actividades como nos gustaría.

    Digamos que la Programación Neurolingüística nos descubre la posibilidad de ser nosotros los que dominemos nuestra mente, y dejar de actuar por patrones o estrategias que han sido formuladas por experiencias pasadas que nos hacen repetir siempre el mismo patrón, que en la mayoría de ocasiones no es el que buscamos.

    Si quieres saber sobre estas técnicas, no dudes en leer:  Activa La Programación Neurolingüística y Ancla Los Cambios Positivos Permanentes En Tu Vida

  • Aplica La Programación Neurolingüística Básica (PNL) A Tu Vida Y Empieza A Ver Los Milagros!

    Aplica La Programación Neurolingüística Básica (PNL) A Tu Vida Y Empieza A Ver Los Milagros!

    La Programación Neurolingüística Básica es una tecnología que trata de explicar cómo funciona la mente humana, y define los patrones de comportamiento que ésta utiliza en situaciones especificas, identificando nuestras debilidades y fortalezas para lograr, a través de la práctica de técnicas PNL, desbloquear todo aquello que nos limita en nuestro desenvolvimiento y nos impide lograr nuestros objetivos con éxito y de forma ilimitada.

    Neurolingüística básica

    A lo largo de los años hemos estado alimentando nuestra base de datos mental, basados en todas las experiencias vividas desde nuestro nacimiento

    Nuestras experiencias, la forma como hemos sido tratados y nuestra respuesta ante estos tratos, así como la manera en que nos relacionamos, son representados mentalmente en nuestro cerebro por imágenes, sonidos y sentimientos que se quedan allí en nuestro inconsciente, y que afloran cada vez que pasamos por situaciones que nos parecen similares.

    Es por ello que muchas veces creemos que estamos repitiendo una experiencia pasada, y que ésta siempre nos pasa… toda experiencia es diferente, lo que nos hace creer que se repite una experiencia anterior, es nuestra reacción ante ella.

    La experiencia es nueva, lo que se repite de forma constante es la forma en que nosotros respondemos a ella, a causa de los patrones mentales que hemos formado con los años, y que nos impiden y limitan para poder sacar de esa nueva experiencia todo el potencial positivo que ésta trae consigo.

    Técnicas y Herramientas de la Programación Neurolingüística Básica (PNL)

    A través de la técnicas y herramientas PNL adquirimos consciencia del lenguaje que utilizamos para comunicarnos con nosotros mismos y con nuestro entorno, y nos proporciona las herramientas necesarias para comunicarnos de manera eficaz en nuestras relaciones interpersonales, logrando romper nuestras limitaciones, creando cambios profundos y duraderos.

    Cada persona posee una manera específica en que su cerebro capta lo que le rodea y que le permite sentir confianza y tranquilidad.  Al tener cinco sentidos, es lógico que captemos al mundo con todos los sentidos, sin embargo alguno de estos sentidos domina y lo usamos con mayor frecuencia.

    De manera inconsciente elegimos usar la modalidad bajo la cual damos forma a nuestras reacciones.

    La PNL propone que los seres humanos pensamos a través de tres modalidades que, en conjunto se denominan Sistemas Representacionales de la PNL y que se mencionan a continuación:

    Visual: La persona se concentra más en los detalles visuales, recuerda más lo que ve y utiliza términos visuales al hablar de ello. (No veo que ésto me salga bien)

    Auditivo: Se fija más en los detalles auditivos, en lo que dice la gente y así lo recuerda. Su lenguaje está influido por términos auditivos.  (No me dice nada esta idea)

    Cinestésico: Recuerda mejor experimentando, haciendo las cosas más que leyendo o escuchando. (Esta modalidad incluye el sentido del tacto, el olfato y el gusto) registra sus experiencias del exterior con los matices Cinestésicos, así los recuerda y así los produce.

    Su lenguaje está influido por las sensaciones del cuerpo y sus emociones. (No siento que esto me salga bien)

    Programa tu cerebro lingüísticamente

    Funciones De Las Modalidades al Aplicar Las Técnicas PNL:

    Para aplicar las técnicas de Programación Neurolingüística Básica, es importante entender que al recordar un evento lo hacemos a través de las representaciones de los sentidos. Recordamos lo que vimos, escuchamos o sentimos (interna y externamente), olimos, y lo que saboreamos.

    Cuando nuestra mente trae un recuerdo de forma consciente, éste es sólo una representación de nuestra memoria, en su mayoría no recordamos lo que realmente sucedió, sino que dicho recuerdo ha sido condicionado de acuerdo a los filtros de nuestras creencias.

    Nuestros recuerdos afloran de tal forma que no cuestionen nuestras creencias, las cuales están basadas y/o condicionadas por la modalidad que más influye sobre nuestra forma de relacionarnos con el entorno.   Es así como por ejemplo:

    Una persona sin confianza en sí misma que se concentra más en los detalles cinestécicos, se acuerda de alguien hablándole muy apurado y alejándose de forma brusca en un evento social, y concluye que la persona se fue por su culpa, seguramente estaba aburrida o no quería estar cerca de ella.

    Esta conclusión se adaptó a las creencias que tenía acerca de sí misma; tal vez a la otra persona se le presentó una emergencia y tenía que irse rápido.

    Técnicas Para Cambiar Las Representaciones Mentales:

    Las siguientes técnicas nos ayudarán a modificar el contenido de nuestra memoria y la forma en que reaccionamos ante ellas.

    Ejercicio Visual:

    Paso 1: Imagina a alguien que te hace sentir incómodo, alguien que te hace sentir pequeño e insignificante, alguien con quien tienes problemas o encuentras difícil comunicarte, o alguien que siempre quiere tener el control y limita las formas en que tú respondes.

    Paso 2: Ahora piensa en algún momento futuro en que tengas que tratar con esa persona. Ahora en tu mente observa la imagen de esa persona. Si te es difícil y tienes problemas para crear una imagen en tu mente, entonces en su lugar imagínate una foto de ellos.   Entonces, ¿qué tipo de imagen estás creando?

    Paso 3: Piensa por un momento, si esta imagen fuera real ¿qué elementos te harían sentir incómodo? Por ejemplo, si la persona en la imagen es mucho más grande que tú, entonces eso podría causarte malestar. Si te parecen muy fuertes eso también podría ser aterrador.  Si tiene una expresión facial desagradable entonces eso daría mucho miedo.

    Paso 4:  Ahora piensa en alguna situación en donde vas a tener contacto con alguna de esas personas que te molesta, y nota lo que no es realista acerca de la imagen y conviértela en realista. Por ejemplo, si te los imaginas como excesivamente altos, hay que disminuir su tamaño.  Uno por uno, cambia todos los elementos irreales de la imagen para que esta sea más normal.

    Paso 5: Ahora vamos a hacer que algunos aspectos de ese recuerdo se vuelvan irreales. Por un momento, concéntrate en la cara de la persona que te molesta y ponles una gran nariz roja de payaso.

    • ¿Qué apariencia tiene esa persona con esa nariz de payaso?
    • ¿Qué pasa si además le ponemos un traje de payaso y anteojos gigantes de colores?
    • ¿Qué tal si los zapatos fueran realmente grandes y se tropezaran con ellos?
    • ¿Te parecen tan aterradores o molestos ahora?
    • ¿Qué Pasó?

    Imagínate si un boxeador antes de una pelea se viera peleando con su oponente, pero lo visualizara con tres metros y medio de altura. Su confianza no sería muy fuerte y su oportunidad de ganar la pelea sería bastante escasa.

    Programa tu mente

    En la modalidad visual, podemos revertir nuestras creencias a través de ejercicios mentales de visualización de imágenes que nos permitan restar la sensación de amenaza y crear sensación de seguridad y confianza.

    Ejercicio Auditivo:

    Paso 1: Recuerda a alguna persona que tenga una voz realmente incomoda, una voz que te haga sentir miedo o una que te parezca realmente irritante.

    Paso 2: Ahora piensa que esa persona te habla como el Pato Donald, o cualquier voz que te haga reír.

    • ¿Qué sucede al cambiar esa voz?
    • ¿Qué sientes ahora hacia esa persona?

    Si hay alguien cuya voz te incomoda o te causa temor, piensa en otras maneras para cambiar su voz hasta que deje de parecer incomoda o aterradora.

    Ejercicio Cinestésico:

    Paso 1: Recuerda a alguien que realmente tenga el poder de  molestarte o intimidarte, y luego imagina que está frente a ti. Ahora, en lugar de cambiar los detalles de tu adversario, vas a cambiar tus propias emociones.

    Paso 2: Imagina que te vuelves mucho más alto, hasta que la otra persona se vea como una diminuta hormiga.

    • ¿Sientes confianza?,
    • ¿Te sientes sumamente poderoso?

    Paso 3: Imagina que cuando le hablas, la otra persona se encoje de hombros y empieza a temblar. Siente cómo tu poderosa voz aplasta a la otra persona.

    • ¿Cómo te sientes ahora?
    • ¿Te sientes más seguro?

    Es muy importante crearnos un espacio de auto confianza cuando lo que sentimos y nuestras emociones se ven comprometidas de forma desagradable al relacionarnos con el entorno.

    Programación Neurolinüiestica aplicada

    La práctica continua de estas técnicas de Programación Neurolingüística  Básica hará que cada día nos resulte más fácil aplicarlas, seremos más conscientes de los elementos que nuestro cerebro procesa y nos llevará a sentirnos más seguros en nuestras relaciones interpersonales, mejorando nuestras experiencias al poder percibirlas desde un contexto más real, brindándonos la oportunidad de obtener de ellas el mayor beneficio posible.

    También te podría interesar Aprender A Domar Los Dragones De Tu Mente Y Sanar Tu Vida.