5 Cosas Que Las Personas Espirituales Hacen De Forma Distinta
Las personas espirituales tienden a comportarse de forma semejante a otros. A pesar de que las persona son únicas, es interesante constatar que las personas que llevan una forma de vida “espiritual” tienden a adquirir hábitos, actitudes y comportamientos similares. La mente de una persona espiritual tiende a razonar de forma un tanto diferente del resto de la sociedad, y se relacionan con la vida de formas realmente distintas.
Cuando se trata del comportamiento, son capaces de relacionarse con otros a un nivel realmente importante. Nos permiten ver que no estamos tan solos en nuestro camino y que, después de todo, no somos tan “raros” como creíamos.
Hace falta mucho valor para ser tú mismo en este mundo que de forma constante está tratando de convertirte en otra persona, por lo que puede resultar un tanto tranquilizador saber que hay millones de otros como tú por ahí con los que puedes relacionarte.
5 cosas que las personas espirituales hacen de manera diferente:
1. Se divierten de forma diferente:
Una mente espiritual acostumbra a divertirse en una forma distinta a como lo hacen las demás personas. Ir a un club usualmente está descartado, y salir de un bar a las 3 de la madrugada en un viernes no resulta tan atractivo como una caminata por la naturaleza.
Ir a explorar, gastar tiempo en la naturaleza y aventurarse a nuevas experiencias son apenas unas cuantas cosas en la agenda de una persona espiritual, todo eso en sustitución de emborracharse los fines de semana.
Sus celebraciones son un tanto diferentes a las realizadas por la persona común, lo que ciertamente nos conduce al siguiente punto de la lista.
Las personas espirituales tienen preferencia por la soledad y el silencio. En la conexión interna que pueden establecer con su ser superior.
2. Usan substancias y medicinas con fines diferentes
No estoy encasillando el uso de las sustancias, pero resulta difícil pasar por alto la evidente diferencia entre las formas en que se utilizan estas sustancias por aquellos que tienen una mente espiritual y los que no. Cuando son mentes espirituales quienes consumen las sustancias, se hace de una forma ceremonial y con el propósito de expandir la conciencia y abrir el corazón. Las mismas se consideran como una herramienta espiritual y un catalizador para alcanzar la transformación interna.
La elección de las sustancias que realizan las personas espirituales, también difiere en gran parte de lo que sería la elección de la persona común. Entre las sustancias y medicinas podríamos encontrar Ayahuasca, Mezcalina, hongos de psilocibina y otras “plantas medicinales” las cuales son preferidas en sustitución del alcohol.
3, Vacacionan a su manera
Viajes largos por carretera donde se distraen para observar las maravillas que les ofrece la naturaleza, retiros espirituales y encuentros ceremoniales, son las formas en que transcurren las vacaciones en las personas de mente espiritual. Ir a echarse a un resort de cinco estrellas no parecer ser algo que los llene, y no es el tipo de “aventura” que están buscando.
Las vacaciones son un descanso de su rutina, así cómo también son oportunidades para expandir su perspectiva. Toman las vacaciones como una oportunidad de crecimiento, en lugar de un tiempo para la auto-indulgencia.
El contacto con la naturaleza siempre será una de las alternativas de preferencia de las personas espirituales, al momento de elegir a donde ir a vacacionar.
4. Pasan su tiempo libre de forma diferente
El tiempo que le queda libre a las personas espirituales, es invertido en lecturas, largas caminatas en profundo silencio, o haciendo alguna práctica espiritual como el yoga o la meditación.
Dado que muchas de estas personas son introvertidas, no tienen problema alguno en pasar un viernes por la noche a solas en casa disfrutando de un momento de tranquilidad. De hecho, la idea puede llegar a resultarles interesante.
Muchas personas suelen invertir entre dos y cuatro horas viendo televisión. Sin embargo, las personas espirituales por lo general no dedican tiempo a esta actividad. De hecho, muchos ni siquiera tienen televisión por cable o incluso un televisor.
En lugar de encender la televisión y ver basura, prefieren las presentaciones y documentales que les permitan expandir su conocimiento base.
Las personas de mente espiritual disfrutan en grande de ver películas cuyo tema principal se centre en la filosofía.
5. Enfrentan de forma distinta con los dilemas de la vida
Cuando termina una relación, o ante la pérdida de un empleo, reaccionan considerando que dichas circunstancias son oportunidades y no fallas. Para ellos no hay algo como un “error”, simplemente se trata de lecciones aprendidas.
Las personas de mente espiritual a menudo se dedican a mirar dentro de sí mismas en busca de respuestas, en lugar de simplemente atribuir el resultado de la situación a la casualidad o arrojar la culpa sobre alguien más.
Por ejemplo, un buen tiempo tras el final de una relación es un momento de profunda introspección: “¿Qué aprendí de mí mismo con todo esto?, ¿Cómo puedo mejorar la próxima vez? ¿Cuáles son mis puntos débiles, y cómo puedo trabajar en esos aspectos?”. Los próximos meses estarán dedicados a una gran cantidad de trabajo en sí mismo y al desarrollo personal.
La gran mayoría de las personas que no son de mente espiritual suelen echar la culpa de todo a su pareja, dado que era un idiota psicópata, y terminan enterrando todo sentimiento de culpabilidad o dolor, con el propósito de seguir adelante sin ningún tipo de reflexión para sanar la experiencia.
Las lecciones de vida tienen un carácter de mucha seriedad para las personas espirituales, y sus razón para mostrarse de forma tan diferentes, de acuerdo a estas cinco formas, es porque ellos consideran que están aquí con el único propósito de crecer y evolucionar cómo seres humanos.
Las Personas espirituales entienden la transitoriedad de la vida, y tratan de sacar el máximo provecho al poco tiempo que tienen aquí.
¿Estamos aquí para trabajar de 9 a 6, para pagar cuentas, comprar cosas que no necesitamos para sentirnos exitosos según las normas sociales, y luego ahorrar para la vejez y finalmente poder pasar los últimos diez años de nuestra vida cómo hemos deseado toda la vida?. Vive cada día como si tuvieras un alma y como si estuvieras aquí para aprender, crecer y jugar.
Te invito a leer sobre las 9 etapas del Despertar De Consciencia que tienes que pasar para lograr la iluminación.