Los Moai: Una Extraordinaria Tradición De Los Okinawanos (Japoneses)
Hoy les platico sobre Los Moai (模合 Mo-ai), y su extraordinaria y positiva influencia en la vida de las personas.Cuando pensamos en atraer una vida más próspera y feliz para nosotros mismos, pronto viene a nuestras mentes incorporar una dieta más sana, invertir en nuevas experiencias, comenzar a hacer alguna actividad física, o incluso cambiar de empleo, ciudad o país. Sin embargo, una cosa que muchas veces nos olvidamos de evaluar es a las personas que nos acompañan.
De acuerdo con los investigadores , hay comportamientos relacionados con la salud que pueden ser contagiosos en nuestras conexiones sociales, ya sea que el contacto se haga en persona o en línea, y pueden influir en algunas condiciones de salud tales como el nivel de la felicidad, la obesidad y la ansiedad.
Las personas que nos rodean son grandes influenciadores de nuestra felicidad y bienestar.
Los Moai, una tradición de Okinawa sobre salud consciente:
Un investigador y autor del National Geographic, llamado Dan Buettner, hizo una gran investigación sobre las personas que viven en las zonas azules, lugares del mundo en los que la expectativa de vida es más elevada que la media. Su estudio se basó en los hábitos de salud de esas personas, y cuánto estos hábitos estaban relacionados con su longevidad.
En su investigación, él pudo observar que en esos lugares, las amistades positivas son realmente importantes.
«Los amigos pueden tener una influencia medible y continua en su comportamiento de salud, de una forma más clara que una dieta, cuyos resultados no pueden medirse con tanta precisión», dijo Buettner.
Moai significa «reunión para un propósito común» en japonés y se originó en los grupos de apoyo social en Okinawa, una de esas zonas azules de Japón.Los okinawanos practican un hábito muy interesante, que puede ser parte fundamental de su gran longevidad.
Los moais son considerados uno de los factores principales de la longevidad del pueblo de Okinawa, lo que hace de la región una de las más altas concentraciones de centenarios del mundo. En esa ciudad, la expectativa de vida de las mujeres llega hasta los 90 años.
En esta ciudad son muy tradicionales de los moai – un grupo de cinco amigos que se prestan servicios sociales, apoyo logístico, emocional y financiero entre sí para toda la vida.
Buettner habla de ello: «Es una idea muy poderosa», «Tradicionalmente, sus padres los colocan en los moai cuando nacen, y esas personas viven sus vidas acompañándose en las buenas y en las malas».
El grupo de los moai está unido siempre, en momentos buenos y malos. Ellos conmemoran juntos las buenas cosas de la vida y también están siempre cerca durante las fases difíciles. Esta cercanía también hace que ellos constantemente influencien los comportamientos de sus compañeros, incluso los hábitos de salud.
Buettner se ha vuelto tan adepto de la idea que está tratando de implementarla en su país, Estados Unidos. Para ello, cuenta con la ayuda de autoridades federales y estatales de salud, además del ex cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, para crear los moai en veinticuatro ciudades en todo el país.
El contacto físico frecuente y el apoyo que podamos brindarnos entre grandes amigos, influye muy positivamente en nuestras vidas, para mejor.
En una ciudad de Texas, Fort Worth, algunos residentes ya están creando sus propios moai y reuniéndose regularmente para caminar y socializarse.
«Hemos descubierto que algunas de esas ciudades pueden simplemente unir a las personas que quieren cambiar los comportamientos de salud y organizarlas en torno a las caminatas o una fiesta basada en vegetales», dijo Buettner.
«Nosotros los animamos a salir juntos por 10 semanas. Hemos creado los moai que ya tienen varios años y aún ejercen una influencia saludable sobre las vidas de los miembros» .
Los moai que realmente funcionan son aquellos que reúnen a personas semejantes. En el comienzo, el equipo de la zona azul busca unir a personas con base en la geografía y en los horarios de trabajo y familia para comenzar. Después de eso, hacen preguntas con el objetivo de establecer intereses comunes entre esas personas.
«Las cosas se organizan a favor de una relación a largo plazo», dijo Buettner.
Para ayudar a las personas a evaluar de forma concreta la influencia de los contactos sociales en sus vidas, el equipo de la Zona Azul creó un cuestionario, que hacía preguntas enfocadas en el estado de salud, frecuencia de hábitos de bebida, de ejercicios y también de comida, englobando también sus perspectivas de vida.
Con eso, ellos esperaban concientizar a esas personas de aquellos que eran realmente buenos para ellas, alentándolas a pasar más tiempo con esas personas.
Buettner aconseja a las personas a acercarse a tres a cinco amigos en la vida real, y dice:
«Sostengo que algo de gran alcance que se puede hacer para añadirse años de vida saludable, es la curación de su red social inmediata».
Sin embargo, hay que estar atentos a la calidad de esas amistades: «Tú puedes querer contactarlos en un mal día y se van a importunar, por lo que sería muy bueno hacer acuerdos previos para entrar en contacto. Tu grupo de amigos es mejor que cualquier droga o suplemento antienvejecedor, y hará más por ti que cualquier otra cosa».
¿Qué te parece? ¿Crees que la compañía de personas cercanas realmente es fundamental para determinar nuestra calidad de vida? ¿Que tal si comenzamos a crear los moai en nuestro vecindario? Sería interesante volver a compartir con los amigos, olvidando por completo la negativa influencia de las redes sociales, que cada día nos alejan mucho más del tan beneficioso contacto físico y personal!
Te invito a leer sobre cuál es el valor real de La Amistad En El Mundo De Hoy.