La mayoría de las personas exitosas en el campo en que se desenvuelven, están continuamente entrenando su cerebro para lograr un alto rendimiento, mediante la creación de hábitos saludables, asumiendo posiciones en sus vidas que requieren el máximo rendimiento de su carácter.
Al entrenar nuestro cerebro para lograr un mayor rendimiento en condiciones estresantes, además de permitirnos enfrentar dichas situaciones con una actitud confiada, con toda seguridad estaremos logrando soluciones más eficientes y acordes al momento que se nos presenta.
Entrenando nuestro cerebro para lograr hábitos positivos de alto rendimiento.
Muchos de nosotros sabemos que para poder estar en un lugar en el que nunca hemos estado, tenemos que hacer las cosas que nunca hemos hecho antes. Este concepto va de la mano con la creación de resultados exitosos para nosotros mismos, o para la humanidad en su conjunto. Para que podamos hacer algo que nadie ha hecho antes, tenemos que desarrollar los rasgos y hábitos por los que nadie ha pasado antes.
Es necesario salir de la «temida» zona de confort y progresar más profundamente en lo desconocido de nuestro propio carácter.
Uno no tiene que ser una persona con superpoderes para influir en los resultados exitosos a lo largo de la vida. Las personas increíblemente exitosas no son diferentes a los seres humanos promedio, sólo entienden el poder dentro del desarrollo de ciertos atributos que impulsan los resultados exitosos.
Dos de los atributos principales que crean los resultados deseables son:
- Entrenamiento del cerebro para un rendimiento máximo
- Desarrollar y mantener hábitos saludables
Entrenar el cerebro para un alto rendimiento es mucho más fácil de lo que la gente cree. Se necesita ponerse en escenarios que estimulen el crecimiento (tanto interna como externamente), alimentarse con una nutrición e información adecuadas, estar de acuerdo con el proceso de tropezar a través del ensayo y el error, y comprometerse con el camino del desarrollo continuo.
11 pasos para entrenar tu cerebro para un rendimiento máximo:
Nosotros como personas estamos destinados a «fallar» a través del proceso de aprendizaje, pero esto sólo proporciona a la neuroplasticidad del cerebro una oportunidad de ser cableado para un mejor rendimiento cada vez que aprende lo que no debe hacer. No hay respuestas erróneas, sólo rebota en la dirección correcta. Estos son los pasos para entrenar nuestro cerebro.
1. Evaluación honesta:
En primer lugar, hay que empezar con una evaluación honesta de dónde te encuentras actualmente. ¿Cuáles son tus hábitos actuales? ¿Podrías empezar a cambiar ciertas tendencias por actividades más positivas? ¿Dónde podrías empezar a mejorar?
2. Preparación:
La preparación resulta extremadamente importante para optimizar la energía y la atención.
La preparación para el día, la preparación para el futuro, la minimización del espacio para el desorden o el error, la preparación mental para una tarea difícil y la preparación para llevar a cabo proyectos más grandes mediante la realización de tareas pequeñas tras tareas pequeñas se convierten en algo extremadamente valioso en el proceso de desarrollo de un cerebro de alto rendimiento.
3. Intuición:
Otro pilar poderoso en la actividad de alto rendimiento es aprender a escuchar tu intuición y responder en consecuencia. Este pilar necesita tiempo para desarrollarse, pero puede convertirse en una de las habilidades más poderosas incorporadas en la toma de decisiones a lo largo del día.
4. Plenitud mental:
La capacidad de incluir la intuición y la atención al tomar una decisión ayuda a que el proceso de desarrollo se sienta mucho más orgánico y más diseñado para ti como individuo, en lugar de seguir algún plan que pueda funcionar para algunas personas. ¿Cómo influirá esta decisión en el medio ambiente? ¿Cuáles son los efectos a corto y largo plazo de esta decisión? ¿Suena esto intuitivamente por el momento?
5. Comprensión:
La comprensión viene inherentemente con el viaje de tomar decisiones y moverse en cualquier dirección. Tomarse unos momentos para absorber e interiorizar las lecciones y pasos que han sucedido a lo largo del camino ayudará a darse cuenta de que se está logrando un verdadero progreso, aunque no lo parezca. (Prestar atención a la intuición ayudará a que el momento de esta sensación sea más natural para entrar sin sentir que está siendo forzada a entrar en su lugar).
6. Expresión:
Expresar cómo te sientes a lo largo del viaje es una manera maravillosa de volver a una evaluación honesta de dónde estás.
Llevar un diario, grabar notas de voz, hacer ejercicio, caminar por la naturaleza y meditar son excelentes maneras de volver al momento y expresar honestamente los sentimientos que hay dentro de uno para el aprecio o incluso la angustia.
7. Integración:
La integración se convierte en un poderoso aliado cuando se producen grandes momentos (o incluso una serie de pequeños momentos que se convierten en momentos positivos o negativos).
¿Dónde estás? ¿Qué ha estado pasando? ¿Cómo te sientes? ¿Cuáles son tus opciones desde aquí? Los momentos de integración son siempre momentos poderosos para vincularte mejor dentro del viaje en el que te encuentras.
8. Repetición:
No hay que tener miedo a quien ha practicado 10.000 patadas diferentes una sola vez, hay que temer al hombre que ha practicado 10.000 veces una misma patada.
Cada gran personaje a través de la existencia del tiempo ha entendido que tallar una habilidad en su lugar toma tiempo, consistencia, repetición y desarrollo continuo. La paciencia será esencial a la hora de domar el cerebro para otro campo de operación.
9. Evolución:
Piensa en este viaje como un proceso a largo plazo. La sociedad moderna tiene a la gente convencida de que los resultados deben aparecer en un momento, cuando en realidad, el desarrollo de cualquier cosa toma semanas, meses, o incluso años para construirse eficientemente.
10. Percepción:
Cada momento, cada paso, cada caída, y cada lección es construir la imagen que deseas ver y experimentar. Nada viene sin propósito, y cada momento es un tesoro en la formación de su propio desarrollo. Disfruta el viaje.
11. Ingresar constantemente nuevos escenarios:
Ayudar al cuerpo y a la mente a evolucionar a un ritmo eficiente dándoles continuamente escenarios para evolucionar hacia y con ellos. La adaptación continua a nuevos entornos será fundamental para el desarrollo a largo plazo de cualquier habilidad.
Cómo desarrollar hábitos de alto rendimiento:
Si deseas desarrollar mejores hábitos, entiende lo que es el comportamiento de alto rendimiento. Es operar a través de niveles máximos de rendimiento para producir resultados continuamente, aprender de los resultados y adaptarse a ellos.
La gente a menudo piensa que despertarse temprano es una buena manera de crear mejores hábitos.
Aunque esta podría ser una excelente manera de crear hábitos saludables, tal vez uno debería estar observando el comportamiento subyacente que se está construyendo dentro de la acción de despertar temprano también… Disciplina.
¿Qué habilidades se requieren para cambiar o influir en el comportamiento?
La disciplina, la adaptabilidad, la integridad, la honestidad, la consistencia, la gestión del tiempo, la atención y el compromiso son algunos buenos ejemplos.
Descubrir cómo incorporar estos rasgos a la rutina diaria de una persona es fundamental a la hora de crear los resultados deseados del comportamiento de rendimiento máximo.
¿Qué implica producir hábitos poderosos?
♦ Disciplina: Crea e introduce escenarios que requieren un rendimiento y enfoque óptimos.
Despierta el cuerpo y la mente tomando duchas frías por la mañana, habla frente al salón de clases o la oficina, haz ejercicio sin un teléfono celular cerca para mantener la concentración, o medita con una meta distinta en mente en la que concentrarse y mantente decidido a no desviarte de ella.
♦ Adaptabilidad: Introducir lentamente nuevas condiciones en la rutina diaria.
No te preocupes por eliminar por completo o introducir hábitos cambiando TODA tu rutina. Trabaja pacientemente añadiendo nuevas herramientas a tu régimen diario. Entiende estas herramientas. Hazte amigo de estas herramientas. Construye relaciones con cada herramienta.
♦Consistencia – Alimentar la neuroplasticidad del cerebro para la adaptación.
Ponte en escenarios de adaptación, expansión y crecimiento. El cerebro es fenomenal en la recalibración para un rendimiento óptimo. Ayuda a este proceso de desarrollo dándole al cerebro más escenarios para mejorar.
♦ Elevar los niveles de energía para un mayor rendimiento: Alimentar la mente y el cuerpo con una nutrición adecuada
Consume más alimentos de alto valor energético para mantener la producción de energía necesaria para el éxito. Los ejercicios de respiración también ayudan a llevar más oxígeno y energía a todo el cuerpo, así como a activar el Sistema Nervioso para el rendimiento. Hacer ejercicio con un enfoque consciente del sistema nervioso también ayudará a lograr un rendimiento óptimo, una mayor conciencia corporal, la sostenibilidad energética y la sincronización del cuerpo y la mente en un nivel mucho más profundo.
♦ Compromiso: Hazte hacer las cosas que no quieres hacer.
¿Alguna vez te has acordado de hacer algo importante desde el momento en que te pusiste cómodo en la cama? Bueno….. levántate temprano y hazlo. ¿Tienes una idea? Actúa en ello. Construye la respuesta habitual de actuar sobre la necesidad de completar, y completar la tarea con confianza e intención.
Fusiona la mente y el cuerpo como uno solo. A través de cada actividad en la que estés involucrado.
El desarrollo de hábitos de alto rendimiento que se arraigan intrínsecamente en el comportamiento implica una serie de repeticiones, consistencia e introducción continua en nuevas situaciones y entornos. Nada está fuera de toda posibilidad. Incorpora los ejemplos anteriores y empieza a experimentar cambios notables en la forma en que operas cada día.
Quizá podría interesarte leer sobre Las Personas Altamente Sensibles (PAS) y descubre si son consideradas débiles o líderes.
Deja una respuesta